

España acogerá en Madrid la COP25 del Clima de la ONU con la Ley del Cambio Climático y Transición Energética sin aprobar. Sin duda, será una de las prioridades del nuevo Gobierno. A pesar de ello, la nueva legislación sobre las energías renovables hace que España mire al futuro con esperanza.
La nueva legislación sobre las energías renovables
De momento, el anteproyecto de LCCTE elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica está aprobado por el Consejo de Ministros desde hace casi un año. Tendrá que consolidarlo el próximo Ejecutivo. No obstante, la nueva legislación sobre las energías renovables apunta a corregir algunas barbaridades cometidas en años anteriores.
Y es que España, tras cinco años de moratoria efectiva de renovables, ha corregido la situación y vuelve a mirar los años venideros con ojos verdes y ecológicos. Lejos quedan aquellas multas que se impusieron a los primeros inversores en fotovoltaicas y otros disparates cometidos por el Ejecutivo de Mariano Rajoy
A día de hoy, España tiene casi 9.000 MW de nueva potencia instalada y está en disposición de competir y cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. De paso, España ha actualizado sus tecnologías en el ámbito de las renovables con las últimas novedades en el sector.
Ahora toca consolidar esta situación y, para ello, hace falta planificar una estrategia energética a largo plazo y, a poder ser, con el mayor consenso posible. Algo que parece complicado, toda vez que hay partidos políticos con amplia representación en las instituciones, que niegan incluso que exista el cambio climático. No va a ser fácil aprobar la nueva legislación sobre las energías renovables
Lo cierto es que los objetivos de la Transición Energética del país deben ser prioritarios en las próximas legislaturas. No sólo van a generar empleo y riqueza para el país, sino que van a consolidar una industria y unas energías renovables que apuntan a ser claves para competir en igualdad de condiciones con los países punteros de la Unión Europea.
Es más, con las condiciones generales que tiene España, se estima que el país podría ser líder en energías renovables. Todo dependerá de la nueva legislación sobre las energías renovables y cuándo empiece a aplicarse.
Por ofrecer algunos datos, aportados por el ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’, presentado por APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), este sector creció un 10,7% en 2018. Con 10.521 millones de euros aportados al PIB (Producto Interior Bruto) y 81,924 trabajadores, estableció un nuevo récord de exportaciones con 4.769 millones de euros.
Hablando en impuestos, las renovables aportaron 1.058 millones de euros netos al erario público a través de los impuestos.
En datos comparativos, las renovables aún están lejos pero no tanto de otras energías más contaminantes. En 2018, las renovables alcanzaron el 13,9% de la energía primaria generada en el país, además de un 38,1% de la electricidad disponible.
Además, la dependencia energética se redujo gracias a las renovables. En concreto, con un ahorro de 8.547 millones de euros en combustibles fósiles y 899 millones en derechos de emisión. Un total de 9.446 millones de euros ahorrados en un solo ejercicio.
Es lógico pensar que la nueva legislación sobre las energías renovables tiene un impacto positivo en la economía del país, así como en la salid de los ciudadanos. Y es que esta normativa también ayuda, entre otros, a reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir, mejora la calidad del aire y reduce la contaminación en grandes zonas urbanas.
Unas zonas urbanas donde el parque móvil también está haciendo su propia transición. Los coches híbridos, eléctricos o de hidrógeno son cada vez más habituales y sus ventas siguen aumentando año tras año. Los precios se están igualando a los de combustión y las estaciones de carga siguen incrementándose, aunque muy poco a poco.
Todo esto redunda, además, en una creación tremenda de empleo, además de reducir los costes del suministro energético, reduciendo la dependencia energética. Al final, cuanta más competencia tenga, por ejemplo, una eléctrica, más reducirá los precios que repercute al cliente.
Lo cierto es que la nueva legislación sobre las energías renovables supone el salto a la transición energética definitiva. Todo para dar respuesta a los compromisos adquiridos en la COP21 con el Acuerdo de París en 2015, apoyados de forma mayoritaria en el Parlamento Europeo.
El objetivo de la Unión Europea es llegar a 2050 sin emisiones de efecto invernadero. Complicado pero no imposible. De ello dependerá que la nueva legislación sobre las energías renovables de España y otros países sean competitivas con las fuentes de energía tradicionales, tanto a nivel tecnológico, como de suministro, como económico.
A ello está ayudando mucho que muchas grandes empresas se sumen a esta iniciativa. Grandes corporaciones que generan cantidad de contaminación han invertido mucho tiempo y dinero en sistemas de generación de energías renovables para mejorar la situación y lo han conseguido. El ejemplo ha cundido y, poco a poco, se van sumando otras.
Obviamente, la nueva legislación sobre las energías renovables debe estar detrás de todas estas inversiones. El Gobierno y las administraciones deben promover leyes y normas que regulen y organicen el futuro del país, y facilitar todo para repercutir en beneficio para los ciudadanos a todos los niveles.
De hecho, la nueva legislación sobre las energías renovables potencia y fomenta el autoconsumo eléctrico. Una medida que reconoce a los ciudadanos de España el derecho a aprovechar las ventajas del autoconsumo de energía eléctrica. Y lo hace sin cargos, inconvenientes ni multas futuras, como pasó hace años.
Se pone fin así al famoso Impuesto al Sol y se quitan los recargos o impuestos de cualquier otro tipo por tener dispositivos que potencien el autoconsumo eléctrico. Sin duda, una medida necesaria que muchos ciudadanos ya están poniendo en marcha. Está por ver el recorrido que tiene y, sobre todo, quien Gobierna en los próximos años para consolidar o no, este camino que empezó ya hace décadas
También te puede interesar: