Ventajas e inconvenientes de la energía geotérmica

Más imágenes debajo
X Cerrar

¿Has oído hablar de la energía geotérmica pero no terminas de saber lo que es? ¿Estás interesado en las formas de energía alternativas? En este artículo te vamos a contar todo sobre la energía geotérmica, tanto sus ventajas como sus inconvenientes.

Qué es la energía geotérmica

Eso sí, lo primero de todo es saber qué es la energía geotérmica. Básicamente, la energía geotérmica es aquella energía que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de La Tierra. Así, esta energía calorífica es un recurso parcialmente renovable y de elevada disponibilidad

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica sismos

Producido en las profundidades de nuestro planeta, se transmite por conducción térmica hacia la superficie

La energía geotérmica tiene su origen en las distintas temperaturas que se dan entre el interior de la Tierra y la superficie, lo que se conoce como gradiente térmico.

energia-geotermica

Habitualmente, la temperatura aumenta de 2 a 4 grados cada 100 metros hacia el interior de la Tierra .Es decir, se trataría de una energía renovable y que todavía es bastante desconocida en lo que a sus posibilidades se refiere.

Su funcionamiento se basa, principalmente, en el uso y administración del calor que se acumula en el subsuelo. Ese calor contenido es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria.

Por tanto, cede o extrae calor de La Tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol.

energia-termica

A pesar de que todavía hay mucho desconocimiento, ya existen países que trabajan con esta energía geotérmica. Suecia fue el primer país de Europa en la que se empleó energía geotérmica, a partir de las crisis del petróleo sufrida en 1979. Además, en países como  Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia, es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.

Orígenes de la energía geotérmica

Los orígenes de la energía geotérmica no se refieren al lugar de donde procede o las formas para extraerla, sino a los primeros aprovechamientos para procesos industriales y energéticos de este tipo de energía.

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica vapor agua

Cabe destacar que la energía geotérmica es una energía que se tiene en cuenta desde no hace muchos años. Obviamente, se conocía que el calor del interior de La Tierra podía ser aprovechado para producir energía, sin embargo, no se poseían las infraestructuras necesarias para poder acceder al magma y el calor del interior de la Tierra, a kilómetros de profundidad.

Las primeras centrales que aprovecharon la energía geotérmica para producir energía eléctrica aparecieron a principios del siglo XX. Fue en La Toscana, en Italia, allá por 1904, donde se empezó a usar este tipo de energía para producir electricidad.

De hecho, la primera central geotérmica conocida se abrió en Larderello (Italia), allá por 1943. Hoy en día, este complejo para la extracción de energía geotérmica es el segundo más grande del mundo, solo superado por el Complejo Geotérmico Geysers, en Estados Unidos, que ostenta este título desde la década de los 80 (lleva en funcionamiento desde los años 60).

the geysers

Desde mediados del siglo XX, la energía geotérmica ha ido creciendo poco a poco. A pesar de que aún no representa una parte importante del pastel energético, cada vez resulta más relevante para la producción de energía, ante el agotamiento de los recursos fósiles.

Actualmente, alrededor de 40 países ya tienen en su territorio plantas de extracción de energía geotérmica. En este aspecto, destacan Italia, Japón, Filipinas, Estados Unidos, Nueva Zelanda o Australia

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermcica

Precisamente, en Nueva Zelanda, se creó el Instituto Geotérmico en 1978. Se trata de una institución pionera en el estudio de este tipo de energía y que fue creado, entre otras cosas, para la formación de profesionales relacionados con este sector.

Tipos de energía geotérmica

Ya sabemos qué es y cuáles son sus orígenes, por lo que toca conocer qué tipos de energía geotérmica existen:

  • Alta temperatura – Hay zonas más activas en la corteza terrestre cuyas temperaturas superan los 150. Se trata de yacimientos donde el vapor de agua supone una gran fuente de energía. Suelen estar en zonas de profundidad variable pero con gradientes geotérmicos muy altos.
  • Temperatura media – Estas zonas están entre 100 y 150º, por lo que su rendimiento es menor que los anteriores, pero también muy efectivo. Se encuentran en zonas de contexto geológico y sus gradientes son algo mayores que la media.

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica calor

  • Baja temperatura – Están a temperaturas entre 30 y 100º y suelen ubicarse en acuíferos profundos, para abastecer a sistemas de calefacción urbanos y balnearios, así como procesos industriales.
  • Temperatura muy baja – Son yacimientos que están a pocos metros de profundidad de la superficie. En torno a dos metros, por lo que su temperatura oscila entre 15 y 20º. Obviamente, los encontramos en cualquier punto del planeta.

Ventajas de la energía geotérmica

Ahora que sabemos mucho más, es hora de analizar las ventajas de la energía geotérmica

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica origen

  • Coste – Su precio es bajo y no supone riesgos.
  • Independencia – Es una fuente que evitaría a muchos países la dependencia energética del exterior.
  • Residuos mínimos – Los residuos que produce son mínimos, ocasionando menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón…
  • Opción funcional – Es una energía que ya está siendo utilizada en distintos países, por lo que es totalmente funcional. Una alternativa a otras energías y que debería ser más estudiada.
  • Ruidos – Su extracción no genera ruidos exteriores, ni contaminación acústica
  • Ilimitados – Los recursos geotérmicos, a día de hoy, son casi inagotables para el ser humano.
  • Precio – Su distribución no está sujeta a legislación internacional, por lo que se pueden aplicar precios a nivel nacional o local.
  • Instalaciones – Las instalaciones de las plantas geotérmicas son más pequeñas que otras. Además, no necesita de represas ni de talar árboles para establecerse.

Inconvenientes de la energía geotérmica

Tiempo ahora para repasar los inconvenientes de la energía geotérmica

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica

  • Peligro – En algunos países, el enfriamiento repentino de las piedras calientes ha derivado en una fisuración y, por tanto, microseismos.
  • Más peligro – Hay ocasiones en los que el ácido sulfhídrico se detecta por su fuerte olor, pero otras zonas en las que no se percibe y su inhalación puede ser letal.
  • Contaminación – Uno de los mayores riesgos es que puede contaminar aguas cercanas con elementos como arsénico o amoníaco.
  • Paisaje – La contaminación térmica que produce puede derivar en el deterioro del paisaje en la zona
  • No transportable – Al ser una energía primaria, no se puede transportar.
  • Localizada – Es una energía que se encuentra en zonas muy concretas, lo que dificulta su explotación. De hecho, sólo una pequeña parte de los recursos geotérmicos está siendo aprovechada. Algo que podría aumentar si se invirtiera en el asunto.

Aplicaciones de la energía geotérmica

Las aplicaciones de la energía geotérmica son más de las que cabría esperar.

Esta energía es susceptible de ser usada en diversas industrias para la producción de energía. Como ya hemos dicho anteriormente, la temperatura desciende a medida que viajamos al centro de la Tierra y, dependiendo de la profundidad de la instalación, ésta puede ser aprovechada para uno u otros fines.

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica casa

  • Procesos agrícolas – Aquellas áreas geotérmicas que extraen recursos a bajas temperaturas (alrededor de 30º) podrían ser utilizadas para procesos agrícolas a pequeña escala
  • Calefacción de edificios – Los recursos a bajas temperaturas también aplican a la calefacción de edificios.
  • Energía eléctrica – La energía geotérmica a mucha más alta temperatura (extraída más al interior del subsuelo) permitiría convertir el vapor de agua en energía eléctrica.
  • Balnearios – Por supuesto, la energía geotérmica también sido aprovechada en el sector de ocio En numerosos lugares del mundo existen balnearios pintorescos que aprovechan la energía geotérmica, incluso para ofrecer agua caliente al aire libre a muy bajas temperaturas.

Datos de interés sobre la energía geotérmica

Para terminar, algunos datos de interés sobre la energía geotérmica. Al final, cuanto más sepamos, más accesible será esta energía.

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica electricidad

  • Cantidad de energía en España – La energía geotérmica que alberga la Tierra dentro de sí, en el territorio nacional, equivale a más de 5 veces la cantidad de energía necesaria para abastecer a toda la población del país.  Incluso limitando a 7 kilómetros la profundidad de la extracción, la energía existente sería más del doble de la necesaria para abastecer las necesidades energéticas de toda la población.
  • IslandiaIslandia es un país que produce la mayor parte de su energía a través de yacimientos geotérmicos.

Si bien Islandia ha sido una pionera y es uno de los países que más han desarrollado esta energía, hasta 39 países en todo el planeta ya usan este método para conseguir energía. Especialmente convencidos de su importancia y su interés están aquellos países que forman parte del anillo de fuego, zona con una alta actividad volcánica.

Entre los principales extractores de energía geotérmica a nivel mundial se encuentran, además de Islandia, Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda,, Canadá, Rusia o China.

central geotermica

El Top 10 de países según su capacidad en megavatios estaría compuesto por:

  1. Estados Unidos
  2. Filipinas,
  3. Italia
  4. México
  5. Indonesia
  6. Japón
  7. Nueva Zelanda
  8. Islandia
  9. Costa Rica
  10. El Salvador

En lo que respecta a España, no existía hasta el momento ninguna central eléctrica que funcionara en base a la energía geotérmica. Hasta ahora, el aprovechamiento de este tipo de energía en territorio español se había limitado a su uso para labores de climatización en la Universidad de Madrid o en el metro de Vigo.

Ventajas e inconvenientes de la energia geotermica aplicaciones

Sin embargo, Güímar, en Tenerife, romperá con esta constante, ya que albergará una central eléctrica que usará como combustible energía geotérmica obtenida a partir de roca seca caliente.

Video de la energía geotérmica

En este video podéis completar la información del artículo sobre la energía geotérmica.

  • Avanzan las investigaciones en Energía Geotérmica

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar