Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias

A pesar de que la erosión del suelo nos suena a algo lejano que no nos afecta, la realidad es bien distinta. De hecho, si la orografía de la zona en la que vives cambia, es posible que este fenómeno tenga mucho que ver. Así, te contamos todo sobre la Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias portada

Erosión del suelo: qué es

Lo primero es conocer qué es la erosión del suelo. Básicamente, la erosión del suelo es el proceso de degradación y desgaste que sufre la superficie terrestre. Este desgaste viene dado por elementos naturales como puede ser agua y viento. No obstante, en los últimos tiempos, la acción del hombre también está influyendo en este fenómeno en todo el mundo.

Por otro lado, también llamamos erosión al proceso por el que la naturaleza provoca que trozos, más o menos grandes, de superficie terrestre se desprendan y se muevan a otro sitio.

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias ríos

Foto: @emi-serra-insta

Obviamente, no es un proceso que se dé de la noche a la mañana. Ni siquiera durante varios días o meses. Hablamos de una erosión del suelo que puede llevar miles y miles de años salvo que, claro está, la influencia del ser humano acorte plazos, que es lo más habitual en los últimos tiempos.

Así, actividades como la agricultura o la minería pueden cambiar por completo el paisaje de una zona. Y hacerlo de forma definitiva y permanente.

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias agriculturas

Foto: @agrozona

La erosión del suelo es, al final, la que moldea la forma del planeta, de sus continentes y las variaciones que éste sufre. A pesar de que el mundo entero está sujeto a este fenómeno inexorable, es en las zonas más secas donde se puede apreciar mejor y el proceso es más rápido. De ahí que la reforestación sea una de las recomendaciones que se hacen para frenar este fenómeno. La vegetación ayuda a mantener el suelo y restaurar ecosistemas.

Un sencillo ejemplo de la erosión del suelo lo tenemos en los ríos. Estos arrastran gravilla, tierra, arena, rocas y otros elementos que van acumulándose en la orilla. Pasados mil años, el cúmulo de restos es tal, que el aspecto de la zona ha cambiado y, donde antes había orilla, puede que ahora sea montaña.

Erosión del suelo: tipos

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias mares

Foto: @engaliciamorate

Son varios los tipos de erosión del suelo que podemos encontrar, siempre hablando de agentes naturales:

Erosión hídrica

La erosión hídrica es la que viene provocada por el flujo del agua. Obviamente, hablamos del agua en todas sus formas de presentarse: desde la lluvia al caer, la fuerza de las corrientes marinas, las olas al chocar contra tierra o el arrastre.

Erosión eólica

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias viento

Foto: @maxi-shada

La acción del viento también es un tipo de erosión del suelo relevante. No sólo traslada elementos de un sitio a otro, depositándolos en nuevas zonas, sino que su propia fuerza golpea en zonas rocosas, moldeándolas con el paso del tiempo.

Erosión gravitatoria

La gravedad del planeta tiene gran influencia en la erosión del suelo y de forma muy sencilla. Si una roca o un trozo de hielo, por ejemplo, se desprenden, siempre caen hacia abajo y acaban en otro sitio distinto que puede estar muy lejos de su origen. Si esto se repite durante miles de años, el paisaje cambia por completo.

Erosión antrópica

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias vías urbanas

Foto: @conciencia2523

La erosión antrópica se refiere a la actividad humana y las consecuencias que ésta tiene en la superficie terrestre. La construcción de vías urbanas, carreteras, agricultura, ganadería, minería o deforestación, entre otros, hacen que el planeta cambie de forma no natural.

Erosión química

La meteorización química se refiere a la descomposición de la roca por los cambios que se puedan producir en agua, oxígeno o dióxido de carbono.

Erosión por temperatura

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias agua

Foto: @victorhgo24

Las temperaturas afectan de forma sorprendente a las rocas. Así, cuando éstas suben, las rocas tienden a expandirse y se pueden romper o agrietar. Con el frío, las rocas también se agrietan, pero es por la congelación a la que son sometidas, y su posterior descongelación.

Erosión del suelo: causas

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias deforestación

Foto: @camilomanrique79

Ya hemos visto los tipos, ahora toca echar un ojo a las causas de la erosión del suelo. Causas que, en muchos casos, llevan la firma del ser humano.

Actividades humanas

Entre las actividades humanas que más afectan a la erosión del suelo encontramos la minería, la agricultura intensiva, la deforestación, la construcción de vías urbanas, el riego artificial, la ganadería a gran escala…

Causas naturales

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias desiertos

Foto: @belheza-integral

Como ya hemos comentado en los tipos de erosión del suelo, las causas naturales influyen sobremanera en este fenómeno. Viento, agua, sequías, temperaturas o heladas, por ejemplo.

Deforestación

Al eliminar la vegetación y los bosques de una zona, eliminamos las defensas naturales que suponen para el suelo. Por ejemplo, las raíces de plantas y árboles, sujetan el suelo en su zona de influencia y evitan corrosiones. Al eliminarlos, sea por el motivo que sea, hacen que las probabilidades de erosión del suelo se multipliquen.

Erosión del suelo: consecuencias

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias agricultura

Foto: @agrozona

Para terminar, analizamos las consecuencias de la erosión del suelo y cómo afectan al entorno, casi siempre de forma negativa:

Pérdida de ecosistemas

En toda zona hay un equilibrio ecológico en el que se mueve fauna y flora autóctona. La erosión del suelo, además de modificar los hábitos de la zona, hace que la tierra sea menos fértil y, como tal, obligue a un cambio de hábitos de los seres vivos de la zona.

Animales extinguidos

Cuando un hábitat desaparece por la erosión del suelo, corre el riesgo de ser el único hábitat donde vivía algún animal determinado. La lista de animales extinguidos en las últimas décadas se cuenta por decenas.

Aumento del peligro

Erosión del suelo: qué es, tipos, causas y consecuencias ganadería

Foto: @eliquidambar

La erosión del suelo también supone un efecto dominó que puede derivar en un mayor desprendimiento de rocas, con el peligro que esto supone para la vida.

Agricultura y ganadería más cara

La erosión del suelo hace que éste pierda fertilidad y rendimiento, disparando los costes de la agricultura y, como no, los precios de los productos cultivados. Pasa lo mismo con la ganadería, pues mantener una granja es más caro si el suelo no acompaña y los pastos hay que comprarlos, en vez de cogerlos directamente.

Diáspora de zonas rurales

Ante la complicación de subsistir en zonas rurales por los motivos antes mencionados, mucha gente opta por irse a las grandes ciudades, donde todo es completamente distinto.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar