Cómo hacer cajas de cartón a medida paso a paso

En una casa normal se generan muchos desechos cada día. Dese la basura orgánica, hasta los envases, el vídeo o las pilas. Incluido el cartón, ya que muchos productos vienen dentro de cajas. Lo habitual es tirar este sobrante a la basura y dejar que los servicios locales lo reciclen. Pero es mucho mejor aprender cómo hacer cajas de cartón a medida paso a paso. 

Con esta solución puedes hacerte tus propias cajas, reutilizando el cartón que viene en los productos que compras. Así tendrás cajas para hacer regalos o para guardar todo aquello que necesites. De esta manera aprovechas el cartón y siempre tienes cajas a media para tus cosas. ¿Qué te parece el plan? Sigue leyendo para aprender cómo ahcer cajas de cartón a medida paso a paso.

Cómo hacer cajas de cartón a medida paso a paso

Si quieres aprender a hacer cajas de cartón a medida paso a paso lo primero que necesitas saber es el tamaño de caja que quieres. Mide los objetos que vas a meter en ella y cuenta con algún centímetro de más para tener margen. Siempre pueden surgir errores y al final la caja te quedará pequeña si no le añades algo extra.

Los materiales que vas a necesitar para hacer cajas de cartón a medida paso a paso son:

  • Tijeras y/o cúter. No es imprescindible tener los dos elementos, pero es mejor disponer de ambos.
  • Lápiz y pinturas. Así podrás marcar las líneas de corte y de doblaje.
  • Regla. Para poder marcar las líneas rectas.
  • Cinta adhesiva. Puede ser cinta transparente, washi tape, o de cualquier oro tipo.
  • Papel o pintura. Para decorar la caja, si es que te apetece. Puedes utilizar todo tipo de material para decorar.

Paso 1. Dibuja el patrón en el cajón

Cuando tengas claras las medidas es el momento de dibujar el patrón en el cartón. Primero debes dibujar un cuadrado o un rectángulo que representa a la base. De esa figura inicial partirán otros cuatro cuadrados o rectángulos que serán las paredes. Donde se unen estas 5 piezas están las líneas por las que doblarás el cartón, el resto se va a recortar.

Paso 2. Recorta la caja

Recorta toda la pieza. Ten cuidado de dejar las cinco partes unidas y no cortes de más. Es habitual que esto paso. Para evitarlo puedes dibujar las líneas de doblaje de una forma (en puntos, con un color especial, etc.) y las líneas de corte de otra forma.

Paso 3. Pega las partes

Luego podrás doblar las uniones entre la base y las paredes. Así empezarás a dar forma a tu caja. Asegúrate de doblar bien todas las piezas, para poder cerrar la caja cuando llegue el momento. Pero no te pases, si el cartón no es muy fuerte puede acabar rompiéndose.

Paso 4. Haz la tapa

La tapa se puede hacer de la misma manera que el cuerpo de la caja. Puedes dejar un poco cartón de más en cada pared para luego doblarlo hacia adentro y reforzar así la caja. De esta manera no acabará el cartón al final de la tapa y será más fina y bonita.

Si es este el caso asegúrate de dibujar la base de la tapa un poquito más grande de lo necesario, para que quepa ese reborde metido hacia dentro. Piensa que la medida de la tapa ya va a ser más grande que la base del cuerpo de la caja. Tiene que quedar por fuera de la caja y todas las paredes deben quedar dentro.

Paso 5. Decora la caja

Esta es la parte más divertida, es el momento de decorar la caja. Puedes pintarla, forrarla, ponerle pegatinas, botones, cuerdas o cualquier otra cosa que te apetezca. Personalízala y haz que encaje en el uso que quieres darle.

Cómo hacer cajas de cartón corrugado paso a paso

Las cajas de cartón corrugado son mucho más bonitas y decorativas. No sólo cumple una función de almacenaje, sino que además pueden ser preciosas y servir como paquete para regalos o de elemento decorativo.

El cartón corrugado es aquel que está ondulado, por lo que se maneja fácilmente. Es muy versátil y adaptable, sirve para hacer casi cualquier forma y aguanta bien esa forma sin necesitar volver a estirarse.

Para hacer este tipo de cajas también necesitas calcular de qué tamaño vas a querer hacerla. Esto determinará de qué tamaño va a ser la base de la caja. Y una vez que tengas claras las medidas debes pensar en la forma. Unos ejemplos:

  • Caja con forma de corazón.
  • Con forma de estrella.
  • Redonda.
  • Cuadrada.
  • Triangular.
  • Con forma de nube.

Hay tantas opciones como tu imaginación te permite idear. Nosotros te aconsejamos empezar por una forma más o menos fácil. Cuando ya hayas hecho un par de ellas será más fácil lanzarte conf ormas complicadas.

  • Dibuja la forma elegida en una base de cartón normal.
  • Recorta la base y asegúrate de no dejar impurezas o irregularidades.
  • Recorta una tira de cartón corrugado de la largura y altura que necesites. Córtala un poco más larga para tener margen.
  • Esta tira es la pared de la caja. Pégala en torno a la base que has cortado anteriormente.
  • Sujeta bien la caja para que vaya secando la cola y que no se despegue nada.

Después tendrás que hacer la tapa. Para eso necesitas una base de la misma forma que la de la caja, pero con un tamaño ligeramente sueprior. Con el cartón corrugado harás la pared de la caja, que deberá quedar por fuera del cuerpo.

Algunos de estos cartones ya son de colores, ahorrándote el paso de la decoración. Aún así tú puedes personalizar la caja tanto como quieras para lograr el aspecto final deseado. ¡Seguro que todas las cajas te quedan muy bien! Como ves, se trata de una manera muy fácil de reutilizar cartón reduciendo así tus residuos y creando nuevos usos.

Tienes otras guías o tutoriales en esta selección de artículos, ¡seguro que te interesan!:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar