

Mucha gente no lo tiene en cuenta pero las calefacciones son grandes contaminantes en las ciudades. En urbes como Madrid, las alertas por alto nivel de contaminación en aire, se suelen dar los días en los que luce el sol y no hay viento pero hace frío. Ahí es donde entran las chimeneas de bioetanol: Qué son, características, ventajas y desventajas
La búsqueda de métodos de calefacción más ecológicos es una realidad y uno de los más efectivos son las chimeneas de bioetanol. Se trata de un producto accesible y asequible, aunque hay quien los confunde con estufas que prometen ser ecológicas y no lo son. Para que no te ocurra, te contamos todo sobre las chimeneas de bioetanol: qué son, características, ventajas y desventajas
Qué son las chimeneas de bioetanol
Lo primero es definir qué son las chimeneas de bioetanol. Las chimeneas de bioetanol, también conocidas como estufas de bioetanol, son un tipo de chimenea o estufa que funciona a base de bioetanol.
El bioetanol es un combustible, un tipo de alcohol extraído del procesamiento de diversos materiales de origen renovable, como el maíz, la caña de azúcar, el sorgo, la patata y el trigo. Está considerado un combustible no contaminante, ya que de su combustión salen vapor de agua y CO2 en una proporción parecida a la que existe en la atmósfera terrestre.
Las estufas o chimeneas de bioetanol son cada vez más populares. Además de ser ecológicas, constituyen un bonito elemento de decoración. Por otro lado, son más fáciles de instalar y limpiar que las chimeneas de leña convencionales, pues no generan cenizas ni residuos.
Características de las chimeneas de bioetanol
Conocer las características de las chimeneas de bioetanol suele ser el paso previo a cambiar una chimenea clásica por una chimenea de bioetanol. De hecho, ya hemos comentado alguna en la presentación. Éstas son las característica de las chimeneas de bioetanol:
- Elemento decorativo – Las chimeneas de bioetanol, por lo general, sirven como elementos decorativos al más alto nivel. Sus diseño son atractivos, elegantes y de un aspecto lujoso y ostentoso.
- Relajante – Además del punto decorativo, las chimeneas de bioetanol tienen su punto relajante, gracias a la preciosa e hipnótica llama que combustiona de forma constante.
- Varios tipos – A la hora de elegir la chimenea de bioetanol, podemos hacerlo entre una oferta muy variada. Las hay abiertas, cerradas, de cristal, metálicas, de piedra… Las opciones son tan amplias para poder abarcar todo el mercado decorativo que ofrece una vivienda o un local. Las opciones son casi infinitas y adaptables a todo espacio imaginable.
- Sin salida de aire – Una de las características más reseñables de las chimeneas de bioetanol es que no necesitan salida de aire, es decir, tiro de chimenea. Por tanto, eliminamos un factor de riesgo que sí tienen las chimeneas clásicas: el peligro por acumulación de humos o mala combustión
- Fácil instalación – Al no necesitar salida de aire, la instalación de una chimenea de bioetanol es sencilla, rápida y no requiere de obra alguna. Esto es posible porque el bioetanol, al quemarse, emite vapor de agua y dióxido de carbono en una proporción similar a la que tenemos en la atmósfera terrestre. Así las cosas, sólo necesita la ventilación habitual en una habitación.
- Distancia de seguridad – A la hora de instalar una chimenea de bioetanol en casa, debemos respetar las distancias mínimas de seguridad. Esta distancia varía dependiendo del tipo de chimenea
- Abierta – 50 cm a cada lado y 100 cm hacia arriba
- Cerrada – 20 cm a cada lado y 60 cm hacia arriba
- Tamaño mínimo – A la hora de instalar una chimenea de bioetanol, se recomienda que el espacio en ésta sea de 25 m3 o superior. Es el tamaño medio de una habitación, aunque en grandes ciudades sea el tamaño de una casa entera en alquiler. Obviamente, quien instala una chimenea de bioetanol, es porque tiene espacio para hacerlo.
- Seguridad – Las chimeneas de bioetanol son mucho más seguras que las chimeneas de leña. Además de por la ausencia de humo, porque se eliminan las chispas que produce la leña, así como el peligro de los troncos al romperse o rodar ardiendo.
- Apagado automático – A pesar de ser muy seguras, las chimeneas de bioetanol no dejan de ser un elemento con fuego. Por ello, los modelos más recientes cuenta con sistemas de apagado automático en caso de emergencia. También disponen de sistemas anti derrame y detectores de nivel de CO2 elevado.
- Depósito y tiempo de funcionamiento – El depósito estándar de una chimenea de bioetanol suele tener 1,5 litros de capacidad. Lo lógico es que un depósito mantenga la chimenea en funcionamiento entre 3 y 6 horas, según el modelo.
¿Cómo funciona una chimenea de bioetanol?
La pregunta que mucha gente se hace: ¿cómo funciona una chimenea de bioetanol? La realidad es que el funcionamiento es de lo más sencillo. Basta con seguir estos pasos para poner en marcha una chimenea de bioetanol:
- Paso 1 – Llena el quemador con el bioetanol hasta alcanzar la marca que indica el fabricante.
- Paso 2 – Asegúrate que el quemador está apagado y frío antes de rellenarlo y evita derramar el líquido. Para ello, se recomienda el uso de un embudo y limpiar las salpicaduras antes de encenderlo.
- Paso 3 – Para ponerlo en marcha, enciende una cerilla o un encendedor y acércalo, con cuidado, pues puede haber una pequeña deflagración en el momento de la ignición.
Una vez sabemos cómo funciona, conviene conocer el tipo de bioetanol que usa una chimenea de bioetanol. Y es que, aunque parezca lo contrario, el bioetanol de las chimeneas es más puro que el de los coches.
El mínimo de pureza que requiere el bioetanol de una chimenea es de 95,7%, aunque los bioetanoles comerciales rondan el 96,6%. Mientras, el que usan los coches se queda en un 85%, pues el 15% restante es de otros aditivos necesarios para que funcione.
Para saber si un bioetanol es de calidad, debemos comprobar si al quemarse deja depósito de partículas sin quemar. Si lo hace, es de baja calidad. Un bioetanol de alta calidad no deja residuos visibles.
Ventajas y desventajas de las chimeneas de bioetanol
Para terminar, repasamos las ventajas y las desventajas de las chimeneas de bioetanol. Y es que, a pesar de lo expuesto, este tipo de chimeneas también tiene su lado negativo. Lo que conviene es comparar y ver si las ventajas son mayores que las desventajas.
Ventajas de las chimeneas de bioetanol
- Sistema ecológico
- Muy fácil de instalar en casa, no se requiere obra para dar salida a los humos
- La combustión de la llama no produce humo ni cenizas, es muy limpia
- Es silenciosa
- Calienta muy rápido
- Aportan el encanto del fuego sin la molestia de tener que preocuparse por la leña, las cenizas, etc.
- Son seguras
- Precio asequible, desde sencillos modelos de sobremesa hasta modelos de diseño (estos últimos puede que sí requieran obra, si van empotrados en algún lugar de la casa)
- Mantenimiento fácil y sencillo
Desventajas de las chimeneas de bioetanol
- El bioetanol no es barato (entre 2 y 3 euros/litro en grandes superficies)
- Aunque no produce ceniza, humo o chispas, sí desprende un olor perceptible debido a la quema del combustible. Es importante adquirir bioetanol de calidad para minimizar el olor que desprende o añadir alguna esencia
- En cuanto se apaga, la habitación tarda poco en enfriarse ya que no hay elementos que retengan el calor (se puede solucionar el problema añadiendo piezas de cerámica como, por ejemplo, troncos de decoración que retienen el calor y siguen emanándolo una vez apagada la llama)
- La distancia mínima respecto a muebles y otros materiales que pueda haber es amplia y puede representar un problema para casas pequeñas o muy recargadas.
También te puede interesar: