El clima, el entorno y las condiciones que ofrece la cuenca mediterránea son ideales para la proliferación de una fauna maravillosa. Y para muestra, estos animales que viven en el Mar Mediterráneo y que, a buen seguro, habrás visto más de una vez.
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: mamíferos
Arrancamos el repaso de los animales que viven en el Mar Mediterráneo con los mamíferos.
- Lobo ibérico
Un depredador letal que, no sólo se alimenta de su caza, sino de animales que encuentra muertos por otras causas ajenas a su ataque. De hecho, los restos humanos cercanos a vertederos también son aprovechados por el lobo ibérico en muchas ocasiones.
Foto: @casadellobobelmonte
Por otro lado, no tiene problema en tomar alimentos de origen vegetal que combina con la carnaza. Sin ir más lejos, los frutos silvestres de la cuenca del Mediterráneo son parte de su dieta habitual.
- Ardilla
La ardilla roja o común debe su nombre al color de su pelo. Se trata de un agradable roedor de larga y peluda cola. No suele sobrepasar los 25 cm, aunque su cola puede ser incluso más grande que su cuerpo.
Suele asentarse en zonas sin mucho sol, donde encuentras fácilmente semillas de árboles, piñones, nueces, moras, avellanas o huevos de aves pequeñas. Se mueve por los árboles, especialmente por las zonas de coníferas, y tan sólo baja al suelo para comer o beber agua, pues el riesgo de ser cazado es grande. A pesar de todo, es tremendamente rápido y ágil si tiene que huir.
Planificador como pocos, es capaz de acumular comida por si llegan periodos complicados. Se pasa casi ocho meses del año en celo y cada camada suele traer tres o cuatro crías, tras una media de 50 días de gestación
- Comadreja
A pesar de su aspecto amable, la comadreja es un carnívoro voraz, letal y muy rápido. Suelen ser de color rojo y su cuerpo alargado, de unos 25 cm, le permite colarse por las madrigueras de ratones y topillos, su comida favorita. No obstante, en su dieta también entran conejos, liebre, reptiles o ratas.
Foto: @alejandroidebcn
La comadreja es una superviviente nata que se adapta a cualquier terreno, aunque debe tener cuidado pues es un bocado suculento para otros animales más grandes como las aves rapaces. No sólo no tiene hibernación, sino que tampoco para en invierno.
Otros mamíferos que encontramos en el Mar Mediterráneo son el lince ibérico, cabra montesa, gato montés, jabalí, el lirón careto o el conejo.
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: aves
Y de los mamíferos a las aves que viven en el Mar Mediterráneo
- Águila imperial
A pesar de ser el ave rapaz más reconocible y significativa del Mediterráneo, está en serio peligro de desaparición. De hecho, se estima que no hay más de 400 ejemplares en la actualidad, lo que complica sobremanera su supervivencia.
Foto: @raul-nature
El motivo de esta situación no es otro que la disminución implacable de su hábitat, lastrado por la construcción sin control de las últimas décadas. También ha influido la reducción significativa de conejos en el bosque mediterráneo, su presa favorita. Por último, los envenenamientos y las cazas furtivas han terminado por llevar al águila imperial a una situación límite.
Por si fuera poco, muchos ejemplares han fallecido electrocutados en tendidos eléctricos.
- Chotacabaras cuellirrojo
Curioso es el caso del chotacabras cuellirrojo. Esta ave migratoria se mueve durante la noche, evitando así a muchos voraces depredadores. Obviamente, durante el día tiene que descansar y hacerlo en un lugar seguro.
Foto: @txanjaime-sebas
Para hacerlo, echa mano de su especial plumaje que le ayuda a no ser detectado por otros animales. El problema es que ese camuflaje hace que muchos humanos tampoco les vean al pasar con sus coches por los caminos, atropellando a cientos de ejemplares cada año.
El azor, arrendajo, jilguero, búho real, águila pescadora, buitre leonado o el herrerillo son otras de las aves habituales en el Mar Mediterráneo
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: insectos
Obviamente, los insectos que que viven en el Mar Mediterráneo se cuentan por hordas, con el clima espectacular que tienen en toda su cuenca.
- Cetónidos
Hablar de los cetónidos es hablar de uno de los escarabajos más reconocibles y especiales de la cuenca mediterránea. Más de 30 especies se conocen de estos coleópteros cuyos tonos metalizados los hacen fácilmente localizables. Se trata de un tremendo polinizador que casi siempre va manchado de polen, pues se pasa el día entero llevando polen entre flor y flor.
Foto: @jmllarch
Uno de los cetónidos habituales en el Mar Mediteráneo es la Cetonia Carthami. Negro azabache con un tono verde en la parte superior y destellos cobrizo o dorados, es un insecto torpe en el movimiento pero rápido en el vuelo y cuyo zumbido asusta a quien no lo ha oído con anterioridad. Es habitual verlo en jardines floridos y cuidados, donde acostumbra a poner sus huevos
Foto: @
Chinches, pulgones, saltamontes, cigarras, lepidópteros, grillos, abejas o avispas también forman parte del paisaje mediterráneo habitual.
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: peces
Nos lanzamos al interior del Mar Mediterráneo para ver los peces que viven en sus aguas.
- Lucio europeo
Mucha gente no lo sabe pero el lucio es un depredador insaciable. Come anfibios, peces, cangrejos, incluso lucios más pequeños o pájaros, cuando consiguen atraparlos al posarse cerca del agua o parar a beber.
Foto: @bros-fishing-oficial
El hecho de llegar a medir un metro y pesar 25 kg ayuda a ser este letal depredador. Una caza que realizan al más puro estilo selvático, ocultándose como pueden y esperando de forma paciente a una víctima que atrapan con sus dientes afiladísimos que, además, se renuevan constantemente.
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: anfibios
¿Cuáles son los anfibios que viven en el Mar Mediterráneo?
- Ranita meridional
Es uno de los anfibios más pequeños del Mediterráneo, con tan sólo 5 cm de envergadura. A pesar de ello, su canto es uno de los más potentes. Son los machos los que, con una carencia lenta pero elevada, consiguen llamar la atención de las hembras y marcar territorio.
Foto: @marin-itapou
Su piel es de un precioso y liso verde brillante que parece de goma y que está rematada por dos rayas negras que recorren todo el cuerpo. Suele cantar y moverse de noche, para poder cazar arañas e insectos. Durante el día permanecen ocultas en las riberas del Mediterráneo, evitando a sus depredadores.
El sapo de espuelas, el tritón jaspeado, salamandra, sapo corredor o la rana verde son otros anfibios que pululan por las cuencas mediterráneas
Animales que viven en el Mar Mediterráneo: reptiles
Para terminar, algunos de los reptiles que viven en el Mar Mediterráneo
- Tortuga del Mediterráneo
La acción del hombre ha puesto en serio peligro a este legendario ejemplar. Pesticidas, destrucción de hábitats y agricultura mecanizada se suman a la aparición de nuevos depredadores que han llevado a la tortuga del Mediterráneo al borde de la extinción. La situación de la tortuga del Mediterráneo vuelve a reafirmar las razones por las que los bosques son tan importantes
Foto: @hermannihaven
Se trata de una tortuga pequeña que no suele pesar más de un kilo. De piel gris amarillento, tiene un caparazón precioso en tonos amarillos con manchas negras.