

La primavera florece en esplendor cuando llega el mes de abril, un mes en el que frutas y verduras parece que se «renuevan» para una temporada en la que comienzan a ser protagonistas todas aquellas que nos van a servir para preparar los batidos, postres, purés y ensaladas que apetece tomar en esta época. Conoce ahora qué frutas y verduras comer en abril – Calendario de temporada.
Qué frutas y verduras comer en abril – Calendario de temporada
Abril y primavera marcan el regreso de las frutas y hortalizas tempranas. Las fresas, el rábano y luego los espárragos son un buen indicador del comienzo de la temporada. Sobre todo, ¡no te demores! Estas frutas y vegetales tempranos son frágiles, a menudo se cosechan justo antes de la madurez, no se conservan por mucho tiempo. También tenemos el regreso de las ensaladas, como la lechuga romana o berros y también ensaladas con hojas de espinaca , ricas en vitaminas y antioxidantes.
Si deseas poder ver todo el calendario de temporada al completo, visita este enlace.
Veamos a continuación con detalle y enumeradas, todas las frutas y verduras para comer en el mes de abril.
Frutas para comer en abril
- Limón
- Pomelo
- Kiwi
- Pera
- Manzana
Verduras para comer en abril
- Ajo
- Alcachofa
- Espárragos
- Remolacha
- Acelga
- Zanahoria
- Coliflor
- Pepino
- Endibia
- Espinaca
- Lechuga
- Nabo
- Cebolla
- Guisante
- Puerro
- Frijoles
- Col
- Rábano
Una vez sabemos las frutas y verduras de abril os queremos hablar con detalle de algunas en concreto, para conocer sus propiedades y beneficios.
Kiwi
El kiwi es el campeón de la vitamina C: 2 kiwis cubren el 100% de las necesidades diarias de vitamina C de los adultos.
Pomelo
El pomelo es también rico en vitamina C.
Manzana
La manzana , como la pera, concentra valiosos antioxidantes en su cáscara y, por lo tanto, debe elegirse orgánica porque es una de las frutas más procesadas.
Ruibarbo
El ruibarbo contiene una cantidad significativa de fibra y, por lo tanto, ayuda a aliviar los problemas digestivos. También tiene propiedades antiinflamatorias.
Espárrago
El espárrago es un alimento muy diurético: contiene compuestos que favorecen la eliminación renal de toxinas.
Acelga
La acelga es una verdura a menudo desconocida, pero muy rica en fibra y antioxidantes que son útiles para controlar el azúcar en la sangre.
Zanahoria
La zanahoria es una fuente importante de carotenoides, compuestos que le dan su hermoso color naranja y que son beneficiosos para la protección de las células.
Apio
El apio nabo (final de temporada) tiene propiedades antiinflamatorias y desempeña una acción en la prevención del cáncer gracias a su contenido en flavonoides.
Col
La col verde es, como su prima la coliflor, rica en glucosinolatos. También contiene interesantes cantidades de vitamina C.
Endibia
La endibia contiene ácido chicórico, un compuesto con propiedades antioxidantes, así como vitaminas A, B9 y K.
Espinaca
La espinaca es rica en betacaroteno, que tiene un efecto beneficioso sobre la salud de los ojos. También tiene un fuerte poder antioxidante que lo involucra en la prevención del cáncer.
Frijoles
Los frijoles contienen proteínas y fibras vegetales, lo que les confiere un importante poder de saciedad. También tienen un buen contenido de hierro.
Lechuga
La lechuga contiene antioxidantes, carotenoides, que se absorben mejor cuando se acompañan de una fuente de grasa, como un aderezo de aceite.
Nabo
El nabo es rico en vitaminas, especialmente vitamina C, B9 y B6. También es una fuente de calcio y potasio, que son necesarios para una buena salud ósea.
Puerro
Los puerros pertenecen a la misma familia que el ajo y la cebolla. Los puerros son muy ricos en fibra y potasio.