![Galería](https://erenovable.com/wp-content/uploads/2021/10/por-que-los-conejos-salvajes-ayudan-a-salvar-ecosistemas-600x450.jpg)
![Cargar galeria](https://erenovable.com/wp-content/plugins/tz-auto-galleries/assets/img/gallery-claim.png)
Todos sabemos la compañía que hacen los conejos domésticos a los humanos, pero por lo visto también los que son salvajes nos pueden ayudar y beneficiar dado que un nuevo estudio parece haber revelado la forma en la que los conejos salvajes ayudan a salvar ecosistemas.
¿Por qué Los conejos salvajes ayudan a salvar ecosistemas?
Según una investigación que se ha llevado a cabo recientemente por parte de la la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, los conejos salvajes parecen ser uno de los grandes beneficiarios de los ecosistemas ingleses. Según el estudio, gracias a sus excavaciones y madrigueras, transforman el ecosistema pero a su vez lo nutren debido a la orina y sus defecaciones. Gracias a ello, los investigadores han llegado a la conclusión que la presencia de conejos salvajes en el campo ayuda a pastizales, páramos y dunas de tierras bajas, beneficiando además a la proliferación de otras especies como musgos, líquenes, plantas, insectos y aves.
Podemos decir entonces que los conejos salvajes son una parte importante del ecosistema del planeta pero no solo por lo descubierto ahora en este estudio dado que hace años que se sabe que gracias a los conejos que viven en libertad se mantienen bajo control las plantas invasoras (malas hierbas). A su vez, esto anima a otras plantas, insectos y pájaros a prosperar.
Aunque los conejos son buenos para el planeta, algunas partes del mundo se han vuelto superpobladas. Por ejemplo, partes de Australia se han visto invadidas por conejos y esto ha causado graves daños a los cultivos. Pero, a pesar de este problema, los conejos siguen siendo una especie que vale la pena celebrar.
De hecho incluso a pesar de esa superpoblación en algunas partes del planeta, son ahora una especie en peligro de extinción, dado que ha mermado muchísimo en los últimos años en determinados países (como el nuestro propio), debido a la caza indiscriminada, a la pérdida de hábitat, a los depredadores, así como a los enfermedades (en Francia se introdujo en 1950 un virus de América del Sur que produce mixomatosis una enfermedad que afecta a los conejos y con ello pueden controlar a la población).
Por ello se ha creado el llamado « Shifting Sands» un proyecto de la misma Facultad de Biología de la Universidad de East Anglia para poder salvar a más de 20 especies de conejos salvajes en peligro de extinción y también beneficiar a otras 200 más.
Con lo dicho nos queda claro el porqué los conejos son buenos para nuestro planeta y cómo se debe proteger su propagación para que no desaparezca pero queremos señalar específicamente la manera en la que los conejos salvajes benefician a nuestros ecosistemas.
Mantienen la vegetación bajo control
Si tienes un conejo como mascota, sabrás cuánta comida consumen en un día. Los conejos salvajes no son diferentes. Consumen tanta vegetación como las ovejas durante su vida. En muchos casos, esto es bueno porque ayuda a mantener bajo control las plantas invasoras.
En concreto, los conejos salvajes en el Reino Unido ayudan a mantener bajo control las zarzas, los espinos y las aulagas. Si los conejos no se comieran estas plantas invasoras, se esparcirían como la pólvora por el campo. Entre otras cosas, esto haría más difícil para los humanos caminar por el campo.
Diversidad vegetal
Además, debido a que los conejos mantienen las malezas bajo control, esto significa que otras plantas de bajo crecimiento tienen la oportunidad de crecer.
Además, cuando los conejos se mueven de una planta a otra, las semillas de las plantas se dispersan en el suelo. Esto ayuda a las plantas más pequeñas a ganar terreno.
A esto se refieren los científicos cuando dicen que los conejos promueven la “diversidad de plantas”.
Bueno para insectos y pájaros
Como se mencionó anteriormente, debido a que los conejos suprimen el crecimiento de malezas y arbustos, esto significa que pueden crecer plantas de bajo crecimiento. Son estas plantas de bajo crecimiento las que atraen mariposas, hormigas y otros insectos. A su vez, estos insectos atraen una variedad de aves diferentes.
Entonces, al mantener la vegetación bajo control, los conejos alientan a las plantas, insectos y otros animales a prosperar.
Especies de presa
Los conejos benefician no solo a las aves y los insectos, sino también a los mamíferos más grandes. En algunas partes de Europa, los conejos son una especie de presa importante . Ayudan a sustentar especies en peligro de extinción, como el lince ibérico y el águila imperial española.
Enriquecimiento del suelo
Si tienes un conejo como mascota, sabrás que produce una gran cantidad de orina. Según investigaciones recientes como la que os hemos mencionado, la orina de conejo es vital para el medio ambiente porque enriquece el suelo . Esto ayuda a que las especies de plantas y los insectos prosperen.
Es difícil poner precio a los beneficios económicos de este suelo enriquecido. Algunos científicos creen que la orina de conejo es invaluable para mantener ciertos ecosistemas, como la cuenca del Mediterráneo.
Elección de mascotas ecológica
Los conejos tienen una huella de carbono relativamente pequeña en comparación con otras mascotas. ¿Por qué los conejos son una opción ecológica? Bueno, debido a que son herbívoros (solo comen plantas), ninguno de sus alimentos proviene de la agricultura animal. Incluso puedes cultivar la comida de tu conejo si tienes espacio en tu jardín.
Además, si está al tanto del cuidado de los conejos, el riesgo de enfermedad es generalmente menor que para otras mascotas. Esto significa que debería haber menos viajes al veterinario. Tampoco es necesario conducir hasta el parque para correr porque los conejos están felices de saltar por el patio.
A los conejos les encanta jugar con cosas que de otro modo habrías desechado, como rollos de papel higiénico de cartón, etc.
Viviendo en armonía con los conejos
Como hemos señalado su mayor contribución es ayudar a mantener bajo control las plantas invasoras (malas hierbas). A su vez, esto fomenta la diversidad de plantas y ayuda a que los insectos y las aves prosperen. Sin embargo, en algunas partes del mundo, como Australia, los conejos pastan en exceso en los cultivos y amenazan a las especies nativas.
Según PETA , nuestro desafío es desarrollar una forma humana (sin matar) de controlar el número de conejos silvestres, especialmente en lugares donde no son una especie nativa. Si podemos hacer esto, nuestro planeta cosechará los beneficios de estas maravillosas criaturas sin sufrir el daño causado por los conejos.
En lo que respecta a los conejos domésticos, son una opción ecológica. Sin mencionar que tienen un impacto positivo en la salud física y mental de los seres humanos.