

¿Se te va el dinero y no sabes dónde? Si te decimos que cada persona de un hogar gasta una media de 300 euros al mes en comida, a lo mejor te haces una idea. Si sois cuatro, se van 1.200 euros al mes en alimento. Por tal motivo, te vamos a contar los mejores trucos y consejos para ahorrar en comida
Los mejores trucos y consejos para ahorrar en comida
La alimentación es tan necesaria como que lo recomendables es hacer cinco comidas al día. Partiendo de esa premisa, es posible hacer todas estas comidas sin dejarnos el sueldo, los ahorros y la vida en ello. Basta con conocer los mejores trucos y consejos para ahorrar en comida y, sobre todo, aplicarlos.
Estos son los mejores trucos y consejos para ahorrar en comida
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Planificación
La planificación es clave a la hora de hacer la compra, especialmente si sois muchos en casa. El consejo más habitual es el de hacer un menú semanal y así saber el consumo real de la familia y qué cantidades comprar.
En ese menú se deben incluir 5 piezas de fruta al día, 3 raciones de legumbres y 4 raciones de carne y pescado.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Fecha de caducidad
Fíjate en la fecha de caducidad de todo lo que compres o de lo que no compres. El viejo truco de los vendedores es poner los productos con menos fecha de caducidad delante de todo para que esté más a mano. No piques. Comprueba la fecha de caducidad y decide si te merece la pena.
Por otro lado, debes recordar la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente.
- Fecha de caducidad – El producto no está apto para su consumo cuando pasa la fecha de caducidad.
- Consumo preferente – Se recomienda no consumir tras esa fecha, pero puede hacerse y aún conserva algunas propiedades.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Pizzas caseras
Pedir tres pizzas a una pizzería y que te las traigan a casa, puede suponer una broma de 30 euros. Te puedes ahorrar gran parte de ese gasto si haces tú las pizzas en casa. No sólo eso, las pizzas caseras son mucho más saludables a todos los niveles.
El truco para no ceder a pedir las pizzas a un restaurante, está en tener la masa ya preparada. Tienes dos opciones: la masa ya hecha que viene enrollada o las bases congeladas que también venden en supermercados. A partir de ahí, puedes echar tus ingredientes favoritos o, en un momento dado, reciclar las sobras de alguna comida. Al horno y listo.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Congelador ordenado
Un congelador ordenado y clasificado te puede ayudar a ahorrar mucho dinero en comida. Eso sí, debes mantener la disciplina a la hora de guardar los alimentos. Entre otros consejos, éstas son las pautas a seguir para aprovechar el congelador al 100%.
- Raciones pequeñas – Si las raciones son adecuadas, no hará falta que descongeles más de lo que debes y, así, no desperdiciarás comida
- Fecha de congelado – Cada alimento que guardes debe ir acompañado de la fecha de congelación, para así tener una referencia. Si no lo haces, encontrarás comida con varios años de antigüedad.
- Limpieza – Mantener el congelador limpio, sin hielo en paredes, hará que funcione mejor y consuma menos energía.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Aprovecha el frigorífico
Saber usar el frigorífico te ayudará a prolongar la vida útil de los alimentos, especialmente los frescos. Así, la temperatura ideal de una nevera está entre 1º y 5º, pero cada vez que abrimos, pierde casi el 10% de su energía. A partir de ahí, sigue estos consejos para aprovechar el frigorífico a todo su potencial:
- Carne – Debes situarla en la zona más fría y cubrirla con papel de aluminio. También se recomienda colocarla en un recipiente con rejilla para que sus jugos no lleguen a otros alimentos.
- Pescado – Irá junto a la carne, en la zona más fría de la nevera. El truco para que dure más es guardarlo ya limpio
- Fruta y verdura – Sitúalo en una zona fresca y déjalo, si quieres, metido en las bolsas que traen, pero ábrelas para que puedan respirar
- Embutido – Colócalo en la balda central y, a poder ser, en recipientes cerrados.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: Recuento de provisiones
Uno de los trucos que más ahorro te proporcionará es el de revisar de la despensa de forma regular. Lo aconsejable es echar un ojo cada semana, hacer recuento de provisiones y ver la situación de todos los alimentos.
Así, pondremos en primer lugar los que debemos consumir antes, echando atrás los que tienen mayor duración. De paso, controlamos todo lo que tenemos. Y si no sabes cómo colocar la despensa para sacar el máximo rendimiento, te damos algunos consejos:
- Espacio seco y fresco – La humedad es el enemigo de la comida, pero también lo es el sol y el calor.
- Obedece al fabricante – En muchos alimentos te indican cómo almacenarlo. No dudes en hacer caso.
- Por categorías – Si ordenas la despensa por grupos de alimentos, será mucho más fácil encontrar las cosas.
- Marca lo necesario – Si no aparece fecha de caducidad en algún alimento, marca la fecha en la que lo has comprado para tener una referencia.
- Lo último, al final – Los productos más recientes deben ir siempre al final de la despensa para consumir antes los que llevan más tiempo.
- Ajos, cebollas y patatas – Por último, reserva una zona oscura y seca a estos tres habituales de la cocina.
Trucos y consejos para ahorrar en comida: El pan y su multifunción
¿Te sobra pan? Ni se te ocurra tirarlo. Te vamos a dar una larga lista de usos que le puedes dar al pan, por muy duro que esté.
- Sopa – Añade ajo, aceite y vino blanco y tienes una sopa tremenda.
- Migas – Con uvas, naranjas, sardinas o chocolate, siempre es buen momento para unas migas
- Torrijas – ¿Por qué esperar a Semana Santa? Unas torrijas calentitas entran mejor en pleno invierno.
- Picatostes – Los puedes guardar para cuando hagas crema, gazpacho o sopa
- Pudin – La última idea que te damos, como no, es un postre.
También te puede interesar: