Importancia de energía eólica

Para analizar la importancia que posee la energía eólica hay que tener en cuenta todos los eslabones de la cadena que son necesarios para fabricar o para desmontar los aerogeneradores que forman un parque eólico. En Enerenovable os queremos explicar a continuación, como funcionan estos parques y la gran importancia de la energía eólica en nuestras vidas, y como una alternativa de futuro.

Funcionamiento parque eólico

como-funciona-un-parque-eolico

La explotación de una turbina de 1 MW instalada en un parque eólico puede llegar a evitar 2000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), si la electricidad producida ha sido emitida por centrales termoeléctricas.

Al tener en cuenta todos los eslabones de la cadena, la energía y los materiales que son necesarios tanto para la fabricación como para el desmantelamiento de las turbinas eólicas puede notarse que el balance de energía consumida es interesante. Se estudia, además, el ciclo de vida de las turbinas eólicas. Un aerogenerador de 2,5 MW, con una vida útil de unos 20 años en condiciones normales de explotación, puede producir hasta 3.000 MW por año, que alcanza para el consumo de alrededor de 1.000 a 3.000 hogares (según el consumo) por año. La vida útil de una turbina eólica se estima entre los 20 y los 25 años.

Se puede distinguir un pequeño” aerogenerador (de pocas decenas de vatios hasta 10 KW) que sirve para el bombeo de agua o para dar electricidad a los sitios aislados, de los aerogeneradores más potentes (de 50 KW a 3 MW) conectados a las redes eléctricas que son los que tienen cada vez mayor desarrollo. Estos últimos se encuentran, generalmente, reagrupados en lo que se denomina parque eólico, granja eólica o central eólica.

el-sol-produce-la-energia-eolica

Casi todos los aerogeneradores que producen electricidad constan de un rotor con palas o aspas que giran alrededor de un eje horizontal. Éste está unido a un conjunto de transmisión mecánica o multiplicadora y, finalmente, a un generador eléctrico, ubicados ambos en la barquilla suspendida en lo alto de la torre.

Es importante señalar que la longitud de la pala será determinante para generar más o menos energía o velocidad, ya que contra más grande sea mayor área barrida alcanzará y evidentemente producirá una mayor energía.

Importancia de la energía eólica:

la-importancia-de-la-energia-eolica

  • Los detractores de los parques eólicos en los países industrializados suelen argumentar que contaminan el paisaje, son ruidosos y poseen una producción insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. La energía eólica debe ser considerada como una fuente de energía nueva, una energía limpia, en evolución y complementaria a otros tipos de producción.
  • En cuanto a las molestias que puede llegar a ocasionar, serán siempre mucho menores que las provocadas por otra clase de energías como, por ejemplo, la energía nuclear que posee una repersión más grave en nuestra calidad de vida.
  • No olvidemos que al ser una energía que es generada por el aire, y su movimiento, se trata de energía cinética por lo tanto no contamina, y es entonces una de las energías más limpias que podemos encontrar.

El reto del futuro es conseguir una fuente de energía barata, no contaminante, renovable y accesible para todos los países del mundo, que permita a transporte, industrias y hogares mitigar la servil dependencia que hoy muestra ante el petróleo y parece que la energía eólica es una de las mejores alternativas al respecto ¿a vosotros que os parece?

Video de como funciona la energía eólica:

Otros artículos de interés en Erenovable:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

6 Comentarios en “Importancia de energía eólica”

  1. google dice:

    esto no me sirve q garra

    1. eRenovable dice:

      Lo sentimos. Qué necesitas?

  2. fabio dice:

    Potencial en Colombia

    Las perspectivas para la energía eólica en Colombia son grandes, sobre todo en el Caribe, en donde el recurso eólico ha demostrado ser alto. Solamente en esta región, incluida la Guajira, se cuenta con un potencial efectivo de conversión de energía eólica a energía eléctrica de 20.000 MW, en parques eólicos. Ahora, si se quisiera extender a zonas de playa o al mar, este potencial se podría duplicar.

    La evaluación del recurso eólico se realiza a alturas entre 60 y 100 m sobre la superficie. Entre las zonas con buenos vientos en el territorio nacional se encuentran las Islas de San Andrés y Providencia, los alrededores de Villa de Ley-va, Cúcuta, Santander, Risaralda, el Valle del Cauca, el Huila y Boyacá.

    Valorar su verdadero potencial como fuente de suministro energético ampliaría el aporte de Colombia a la reducción mundial de emisión de gases de efecto invernadero.

    Es necesario mencionar que en el país se han realizado diseños locales comerciales innovadores como la aerobomba Gaviotas. Este desarrollo se volvió comercial en 1977. En 1979, se desarrolló el molino de viento el Gavilán, estos dos proyectos contaban con aspectos novedosos para su operación en bombeo de agua y fueron la base de fabricación de la aerobomba Jober, comercializada en Duitama, Boyacá.

    En el ámbito universitario, en los años 80, profesores y estudiantes de la Universidad Nacional realizaron importantes avances en el desarrollo de equipos eólicos para generación de electricidad, sin embargo, estos esfuerzos fueron truncados por falta de financiamiento. Otras universidades han continuado en estos esfuerzos de entender la tecnología eólica, y se hacen visibles trabajos importantes en la Universidad Nacional en Medellín, con el apoyo de las Empresas Publicas de Medellín, y la Universidad de Los Andes, que con el trabajo de estudiantes y profesores aportó al desarrollo del equipo comercial Gaviotas.

    Del interés por la energía eólica en Colombia y la búsqueda de otras fuentes renovables de energía, están emergiendo acciones como, por ejemplo, el estudio recientemente realizado por las universidades Nacional en Medellín y Los Andes sobre la regulación para incentivar las energías alternas y la generación distribuida, el concurso abierto para el financiamiento de proyectos emprendedores en energías limpias y renovables y eficiencia energética, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el proyecto actual de la Cámara de Comercio de Bogotá con el BID–FOMIN sobre la promoción de eficiencia energética y el uso de energías limpias para la pequeña y mediana industria, y el foro que tendrá lugar en Medellín, el 7 de Julio, sobre los elementos necesarios para la promoción de la energía eólica en Colombia, organizado por la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA).

  3. Energia eolica dice:

    Me parece que la energia eolica es el futuro, la unica pega que tiene demostrada es que interfiere mucho en la migración de las aves. Por lo demás es la mejor alternativa y la mas eficiente.

  4. Francisco Z. Lantos dice:

    Esta muy bién que se busca esta alternativa de encontrar energía que tanto necesitamos, pero para producir la energía que necesitara neutras civilizaciones en el año 2050 cuando la población del mundo tendrá 6.600 millones de personas y el antinatural consumo de energía se extenderá entre todas las civilizaciones la solución que podemos obtener de parque eólico será tan poco coma una gota de agua, por lo que para resolver este grave problema tendremos centrar nuestras investigaciones en la búsqueda de la causa de este, hasta ahora, en nuestra vida nunca ocurrido mal y problema.

    Madrid 06 de Abril 2015
    Francisco Z. Lantos
    Doctor Arquitecto

  5. Nicholas dice:

    Dice «puede producir hasta 3.000 MW por año». La producción se mide en MWh. MW es la potencia. Queríais decir 3.000MWh por año?