

La extinción de animales en el mundo es algo que se produce desde hace siglos. Muchos son los animales que existieron en los orígenes de la Tierra y ya se extinguieron, como los dinosaurios mientras otros evolucionaron pero también, el fin de algunas especies se ha producido debido al hombre. Conozcamos entonces a continuación, cuáles son los animales que se han extinguido por culpa del hombre.
Cuáles son los animales que se han extinguido por culpa del hombre
Urbanización, deforestación y prácticas de caza. Estas son las principales causas que han llevado a la extinción de algunas especies de animales por culpa del hombre o también en algunos casos ha provocado que los animales hayan tenido que buscar nuevos hábitats en los que sobrevivir con suerte dispar.
Veamos entonces algunas de esas especies que no han logrado sobrevivir. Especies que eran únicas tal y como ocurre como algunos de los animales que solo existen en el amazonas pero que finalmente no pudieron sobrevivir y se acabaron extinguiendo.
El rinoceronte blanco
Comencemos con el rinoceronte blanco del norte macho. Esta especie se extinguió principalmente debido a la caza furtiva de los años 70-80 en África. El imponente animal era codiciado no por su carne o piel, sino por su cuerno que, según los cazadores y lugareños, tenía poderosos poderes curativos. Algo que puede parecer sorprendente pero que es el motivo principal que llevó a que durante años, el rinoceronte blanco fuera perseguido por el hombre.
Sudán, que era el nombre del último espécimen avistado murió a los 45 años en 2018, y al ser el único superviviente no pudo generar herederos por lo que desgraciadamente, el rinoceronte blanco se acabó extinguiendo.
Tigre de Java
El tigre de Java había vivido durante muchos siglos en estado salvaje, pero a lo largo de décadas la urbanización acabó por destruir su hábitat natural del todo, provocando su desaparición en 1994. Además de la deforestación, el felino también tuvo que sufrir la intensa caza de las tribus indonesias.
Por otro lado, la desaparición de algunas de sus presas por los mismos motivos también lo afectó, haciendo que tuviera que buscar otras fuentes de alimento y en las últimas décadas alguien lo habría visto aún deambulando en busca de nuevas presas, pero no existen imágenes que certifiquen la bondad de estos testimonios.
Oso Grizzly de California
El Grizzly se encuentra entre los animales más representados en las banderas estadounidenses, pero durante casi 100 años no ha habido rastro de esta especie ni siquiera en fotografía.
A principios de la década de 1920 se cazaba porque se consideraba una amenaza para el proceso de urbanización interna y luego se explotaba para la lucha contra los toros. En pocos años la ausencia de ejemplares y el hecho de que los pocos que quedaban no se reprodujeran provocó su desaparición definitiva.
El Dodo
El Dodo junto con el mamut es el animal prehistórico por excelencia, pero la especie endémica de l isla de Mauricio fue descubierta solo en 1598, solo para extinguirse en los albores del siglo XVIII.
Esta ave no voladora fue cazada en las playas por marineros holandeses y, con la llegada del colonialismo, su hábitat se redujo cada vez más hasta el punto de desaparecer del todo.
Gran Auk del Océano Atlántico
El Gran Auk del Océano Atlántico era un ave similar al dodo mencionado anteriormente, pero su historia en el mundo duró solo unos escasos 2 siglos.
Cazado por la delicadeza de su carne, los cazadores la utilizaban como cebo para la pesca. La expansión demográfica del hombre obligó al ave a retirarse hacia el norte en busca de otros hábitats, pero en vano. En 1844 se mató el último espécimen existente.
Foca monje del caribe
Otra víctima del turismo, el desarrollo y la urbanización, el último avistamiento de la foca monje del Caribe se remonta a 1852. La especie fue descubierta en 1494 por Cristóbal Colón, e inmediatamente con la llegada del colonialismo se convirtió en presa fácil para los cazadores.
En particular, desde 1770 hasta 1900 la foca monje fue codiciada por la calidad de su piel y por su grasa, útil como componente del aceite.
Puma
El puma es una especie felina extinta en 2016, pero amenazada desde 1973. Nuevamente la caza y la falta de recursos había empujado a esta especie a otras áreas geográficas de Estados Unidos, aunque en las últimas décadas son muchos los científicos que han pensado que aún puede haber rastros de la especie hacia el este.
Oso del Atlas
Único autóctono de África, el oso Atlas desapareció a finales del siglo XIX debido a la intensa caza llevada a cabo por Marruecos y Argelia.
Estos dos estados africanos destruyeron su hábitat y cazaron el espécimen por deporte. Se dice que ya en el Imperio Romano el oso se usaba para la ejecución en arenas. Los científicos registraron la matanza de los últimos especímenes en 1870.
Baiji
También llamado Bai, el Baiji era un delfín que vivía en el río Yangze en China. Hace más de 20.000 dejó el Pacífico para migrar a otras aguas.
En los últimos siglos, la industrialización de China y la contaminación de sus aguas han afectado sus sentidos, como el oído y la vista. Además, ha sufrido una pesca intensiva, y también ha sido victima de las redes de pesca en las que acababa enredándose.
Su caza fue prohibida en 1983, pero los científicos ya habían registrado los últimos 13 delfines a principios de siglo. En ese momento, la alarma que dieron los expertos fue en vano y en 2006 Kiki, la última de la especie, también desapareció.
Quagga
La Quagga de Sudáfrica era una subespecie de cebra diferente a las demás porque tenía las clásicas rayas negras solo en la parte delantera del cuerpo. Fue una de las especies más cazadas del siglo XIX, pero no solo porque tenía fama de ser una amenaza para las ovejas y las cabras.
De hecho, se dice que el cuero Quagga se usaba como saco para cereales o para tejer cueros preciosos. La caza excesiva de los holandeses en tierras africanas obligó a la especie a moverse, pero teniendo que acostumbrarse a diferentes hábitats, la especie pronto desapareció. El último ejemplar avistado data de 1878.