El uso de paneles solares en hogares y empresas es algo que se encuentra cada vez más extendido. El autoconsumo se ha convertido en una opción muy interesante para reducir hasta en un 80% las facturas de electricidad, algo que ha tomado especial relevancia en momentos como el actual en los que la energía tiene unos precios desorbitados.
La instalación de paneles solares es, además, una medida esencial para reducir nuestro impacto en el medio ambiente y contribuir así a mitigar desde nuestro hogar el calentamiento global. Para ello es fundamental confiar en empresas como Soly que instalan los mejores paneles solares capaces de generar la energía que cualquier hogar o empresa necesita para su día a día.
Pero, ¿cómo ayudan los paneles solares al medio ambiente?
Entre las razones o claves por las que los paneles solares son una solución ideal para el medio ambiente podemos destacar las siguientes:
Es inagotable
Frente al uso de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, cuya cantidad en nuestro planeta es limitada, la energía del sol es una fuente inagotable de la que podemos hacer uso, además, de forma gratuita. El sol irradia sobre nuestro planeta el equivalente a 20.000 veces la energía que consumimos en un año, así que aprovecharla es un acto de compromiso medioambiental que no podemos desaprovechar. Y, por si fuera poco, está disponible en todo el mundo y para todos los países, así que es una fuente de energía transversal y accesible en todo el planeta.
Sin emisiones contaminantes
La energía solar se caracteriza por no emitir emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Las emisiones de gases de efecto invernadero perjudican en gran medida el medio ambiente, y también nuestra salud. Esto puede llegar a provocar enfermedades a las personas, como el asma o el cáncer. Además, tampoco genera residuos ni contamina el agua, algo esencial para la preservación de los ecosistemas acuáticos. Una forma de generar energía con un impacto mínimo sobre el planeta.
Sin generación de residuos
Frente a otras alternativas como la energía nuclear, cuyas emisiones contaminantes también son muy reducidas, la energía solar es mucho más interesante por la no generación de residuos. Y es que la energía nuclear produce residuos muy perjudiciales para el medio ambiente que, además, son muy costosos de gestionar y necesitan una gran inversión.
Instalación reciclable
Los paneles que se utilizan para la generación de energía solar están fabricados con materiales altamente reciclables, como el silicio. De esta forma, una vez la instalación haya cumplido su vida útil y se vaya a retirar, ésta se puede reciclar en gran medida, lo que permite su reutilización en el futuro reconvertida en otros productos. De esta forma se evita la extracción de minerales y materiales de los recursos de la Tierra.
Producción in situ
Frente a otras fuentes de energía que tienen que ser importadas de terceros países, la energía solar producida con paneles solares domésticos se produce íntegramente en nuestro país. Esto es esencial para reducir el impacto en el medio ambiente, pues evitamos la gran cantidad de emisiones de CO2 necesarias para el transporte del petróleo, del carbón o del gas desde otros países hasta España, además de lo que genere su propio uso. De esta forma, tenemos una fuente de energía que se produce in situ y que no requiere de transporte.
Competitividad creciente
La energía solar a través de paneles solares es una tecnología sostenible que evita la emisión de miles de toneladas de CO2 cada año en nuestro país. Pero lo mejor es que se trata de una tecnología cada vez más eficiente en la que, gracias a la innovación e inversión en I+D, los paneles solares producen cada vez más energía con un menor coste de la instalación. Esto hace que sea una tecnología con una competitividad creciente y cada vez más eficiente a nivel medioambiental y económico.
Como se puede apreciar, los paneles solares ayudan al medio ambiente de múltiples formas. Por ello, gobiernos y administraciones públicas están potenciando su uso a nivel doméstico y empresarial con el objetivo de aumentar la producción de energía con fuentes renovables mientras que los usuarios logran reducir la factura eléctrica aumentando así su bienestar y competitividad.