Motos Eléctricas 2015-2016

La actualización forma parte de la automoción, y desde los últimos años, ésta gira en torno a nuevas formas de movilidad que buscan suplantar en forma progresiva los motores de combustión interna, teniendo por el momento a la utilización de energía eléctrica como mejor opción, y esto es lo que se está aplicando también al mundo de las motocicletas.

Si bien no se cuenta con una gran variedad de modelos como se esperaba, el año 2011 también será una etapa de renovaciones para el mundo de las motos eléctricas, y tendremos algunas opciones que hemos seleccionado como las mejores, contando con una selección para cada género, sea para los amantes de la velocidad, como para quienes solo las utilizan para el trayecto urbano.

Sin más que decir, os dejamos con las Mejores Motos Eléctricas del 2015-2016:

Motos eléctricas 2015-2016: Vectrix

vectrix
Otra de las motos más destacadas de la lista, no en vano fue el segundo vehículo eléctrico más vendido el año de su salida y en la actualidad sigue siendo un clásico dentro de las motos eléctricas.

La Vectrix es una moto que se vendió muy bien en Barcelona, que tienes unas prestaciones similares a cualquier scooter de gasolina. La maxi scooter puede alcanzar los 100 km/h. Pero lo mejor de todo es el ahorro en combustible de la moto. Con una autonomía de 100 kilómetros, nos aseguramos un ahorro de casi el 80% en combustible. Cada «repostaje» nos saldrá por 0,40 euros. Existen diferentes versiones de la Vectrix.

Además, como casi todas las motos eléctricas, es un vehículo muy silencioso y que contribuye a evitar las emisiones de gases contaminantes, así que también estarás poniendo tu granito de arena para cuidar el medio ambiente.

Motos eléctricas 2015-2016: Zero DS

zero ds
Sin lugar a dudas, la Zero DS es una de nuestras debilidades (para mí, mi moto preferida dentro del mercado de las eléctricas). Una moto con un diseño innovador a la par que práctico, con el objetivo de rendir al mejor nivel en diferentes terrenos, ya sea tierra o asfalto.

Con un aspecto que mezcla el de las motos trail con un toque de moto enduro, la Zero DS es capaz de brindar unas prestaciones que ya quisieran algunas de sus primas de gasolina. La DS es capaz de acelerar de 0 a 100 en solo 5 segundos, y alcanza una velocidad máxima de casi 160 km/h. Para ser una moto eléctrica, es una verdadera joyita, vamos.

Sus increíbles prestaciones no se quedan ahí, de hecho lo más sorprendente, teniendo en cuenta su fiereza, es su autonomía, que llega casi a los 300 kilómetros. Aún hoy después de casi dos años desde que salió a la venta, no ha sido superada por ninguna otra moto eléctrica.

Motos eléctricas 2015-2016: Bultaco Brinco

Bultaco Brinco
Cambiamos un poco del estilo de moto para presentaros otra de las motos eléctricas más destacadas del momento. En este caso se trata de la Bultaco Brinco, un ciclomotor pensado para moverse por asfalto y por tierra, que reúne lo mejor de las motos más ligeras con el diseño de las bicicletas de montaña.

Llama la atención el diseño de la moto, muy similar al de una bicicleta, lo que permite que sea una moto muy ligera (apenas supera los 30 kg. de peso). Puede alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h.

Respecto a la autonomía, La Bultaco Brinco tienes tres modos de gestión: El modo «Sport«, que es el más agresivo, el modo «Urban» que sería el más equilibrado y por último el modo «ECO» con el que se ahorraría más batería. Con los dos primeros modos la moto tiene una autonomía de 30 kilómetros, mientras que con el modo ECO llega hasta los 100.

Motos eléctricas 2015-2016: KTM Freeride

Ha sido presentada finalizando el primer trimestre del 2010 en el evento nipón del Salón de Tokio, luego de un arduo trabajo de desarrollo y diseño en manos del Instituto de Desarrollo de Viena, quienes se encargaron de presentarnos dos modelos diferentes, uno Off Road preparado para toda clase de carreteras y la variante Supermotard, de características más bien deportivas.

Ambas motocicletas equipan un motor eléctrico que desarrollan una potencia equivalente a unos 30 CV, que les permite desarrollar una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora, alimentado por unas baterías de ion litio que permiten ser recargadas por completo en una carga rápida de 1 hora y media.

En cuanto a sus chasis, es extremadamente ligero ya que ha sido realizado íntegramente en aluminio (lo que le da un peso total de 90 kilogramos), contando con horquillas de ajuste múltiple sumado a frenos hidráulicos de pinzas radiales que buscan detener en forma segura el giro de sus ruedas, montadas sobre llantas de 21 pulgadas.

Motos eléctricas 2015-2016: Brammo Empulse

Si bien existe un mito de que los motores eléctricos no son capaces de brindar velocidad, en el mundo de los automóviles existen varios ejemplares que refutan esta idea, y entre las motos eléctricas se ha sumado la creación bautizada como Brammo Empulse, que con su carácter y diseño absolutamente deportivo permite alcanzar las prestaciones de una motocicleta a gasolina.

Con un peso de 177 kilogramos, equipa un motor eléctrico que es capaz de brindar una potencia equivalente a 55 CV, y alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, alimentado por unas baterías de ion litio que tienen un punto en contra, ya que requieren un elevado tiempo de carga, y una autonomía no tan prolongada como debería.

De todos modos es para destacar esta moto deportiva que tiene un costo aproximado de 5.500 euros al cambio, y que representa sin lugar a dudas la respuesta a la combinación entre velocidad y emisiones nulas.

Motos eléctricas 2015-2016: Kyoto iEdisón

Finalizando el 2010 nos hemos topado con una creación de origen español (más precisamente, de Granada) que ha causado un verdadero furor en el mercado, representando grandes avances tecnológicos en materia de movilidad eléctrica y, por sobre todas las cosas, el control en el consumo.

Esto es posible gracias a que equipa una computadora bautizada como AdaptativeBAT, que como su nombre nos parece indicar, se encarga de controlar todas las funciones de la batería de Ion Litio, tanto en el momento de la carga como a la hora de entregar energía eléctrica a sus distintos componentes.

En su tablero está absolutamente todo, desde la cantidad de energía que nos queda (expresada en kilómetros restantes) hasta la posibilidad de almacenar en una tarjeta de memoria SD la información obtenida durante su utilización y enviarla vía Internet al fabricante, quienes están trabajando ya en un sucesor con todos los datos obtenidos.

Para quienes estén interesándose, su precio es de unos 3.995 euros, aunque también podremos realizar una prueba gratuita ingresando a su sitio oficial.

Video: Zero DS

Para terminar te ofrecemos un video de una de nuestras motos eléctricas preferidas. Se trata de un review (en inglés) de la fabulosa Zero DS. ¡Que lo disfrutes!

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar