¿Qué es la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas y cuándo es en 2021?

Entre las muchas lluvias de estrellas que vamos a poder disfrutar en el Calendario de Lluvia de estrellas 2021, tenemos que hablaros del de las Cuadrántidas como uno de los primeros del año. Veamos a continuación toda la información al respecto de qué es la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas y cuándo es en 2021.

Cuándo ver la lluvia de las Cuadrántidas 2021

Las lluvia de las estrellas de las Cuadrántidas es una de las lluvias más fuertes del año, pero son difíciles de observar. El factor principal es que la visualización de actividad fuerte solo tiene una duración de aproximadamente 6 horas. La razón por la que el pico es tan corto se debe a la delgada corriente de partículas de la lluvia y al hecho de que la Tierra cruza la corriente en un ángulo perpendicular.

La Tierra se encuentra con la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas del 22 de diciembre al 17 de enero. El pico máximo se produce el 4 de enero aunque como decimos es una lluvia de estrellas algo complicada de ver en lo que respecta al número de meteoros: tan solo 25 por hora.

Si eres aficionado a la astronomía y no quieres perderte el fenómeno de las Cuadrántidas, debes entonces tener muy en cuenta la hora, o cuando es el menor momento para ver esta lluvia de estrellas.

El mejor momento para ver la lluvia de las Cuadrántidas 2021

Para poder ver las Cuadrántidas en su mejor momento tendremos que esperar hasta altas horas de la madrugada.Lo ideal es esperar a que sean las 02:30 horas para comenzar a ver los primeros meteoros, y hasta las 04:00 horas, cuando el radiante se encontrará en lo alto de su cielo.

El clima de principios de enero también es un factor importante, ya que la nubosidad suele prevalecer en esta época del año, aunque si te preparas de manera adecuada es posible que puedas ver las Cuadrántidas sin problema.

Dónde ver la lluvia de las Cuadrántidas 2021

Además de tener en cuenta la hora para ver la lluvia de las Cuadrántidas 2021, tienes que saber qué hacer para poder verla claramente. Lo primero de todo es aconsejarte, que dejes los telescopios y binoculares en casa y confíe en sus propios ojos.

Lo ideal es además prepararte un poco antes a la hora proporcionada. Abrígate bien y mira al cielo, dejando que pasen al menos unos 20 o 30 minutos de manera que tus ojos se puedan adaptar a la oscuridad y de este modo, poder ver la lluvia sin problema.

Las cuadrantidas parecen provenir de una constelación llamada ‘Quadrans Muralis’, que se creó en 1795 pero ya no se reconoce como una constelación. Debes mirar hacia el noreste, pero trata de vigilar todo el cielo. Como te decimos, es recomendable que te prepares para el clima invernal con un saco de dormir, una manta o una silla para el jardín. Alejaste de las zonas o lugares que tengan contaminación lumínica y acuéstate boca arriba con los pies orientados hacia el noreste y mira hacia arriba, observando la mayor cantidad de cielo posible. En menos de 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y comenzarás a ver meteoros. Ten paciencia, el espectáculo durará hasta el amanecer, así que tienes mucho tiempo para echar un vistazo.

Por qué se produce la lluvia de las Cuadrántidas

A diferencia de la mayoría de las lluvias de meteoros que se originan en cometas, los Cuadrántidas se originan en un asteroide: asteroide 2003 EH1. El asteroide 2003 EH1 tarda 5.52 años en orbitar el sol una vez. Es posible que la EH de 2003 sea un «cometa muerto» o un nuevo tipo de objeto discutido por los astrónomos, a veces llamado «cometa de roca».

El nombre «Cuadrántidas» proviene de Quadrans Muralis , una antigua constelación creada en 1795 por el astrónomo francés Jérôme Lalande que ahora forma parte de Boötes.

El asteroide tiene un perihelio (acercamiento más cercano al sol) justo dentro de la órbita de la Tierra, que está bastante lejos en términos celestes. Los científicos también piensan que el asteroide puede tener alguna conexión con el Comet 96P / Machholtz, un cometa que orbita alrededor del Sol cada seis años. Las primeras observaciones de la lluvia de cuadrantes son en Europa en los años 1820 y 1830.

El radiante de las Cuadrántidas se encuentra en el norte de Bootes y se ubica mejor en un cielo oscuro justo antes del amanecer. Desde las latitudes medias del norte, el radiante se encuentra bajo en el cielo noroeste al atardecer. Es demasiado bajo en el cielo para molestarse en mirar, a menos que estéS mirando desde las latitudes 60N o más al norte. A medida que avanza la noche, el radiante roza el horizonte norte y luego comienza a elevarse hacia el cielo del noreste. Es por ello que resulta mejor colocarse durante la última hora antes del amanecer, cuando se encuentra en lo alto del cielo del noreste.

Para encontrar el radiante, deberás buscar las constelaciones Bootes. La forma más fácil de encontrarlas es mirar hacia el norte en busca de la Osa Mayor. Luego, sigue el «arco» del asa de la Osa Mayor a través del cielo hasta la estrella roja gigante Arcturus, que ancla el fondo de Bootes.

Si bien se considera que las Cuadrántidas para 2022 tendrán un momento de poca actividad, aún se esperan tasas de alrededor de 25 meteoros por hora. En el pasado, se recomendaba mantener a Bootes en tu campo de visión, pero apartar la vista para que atrapes a los meteoros con las colas más largas.

Estos son meteoros medio rápidos comparables a las Líridas de abril, pero on más lentos que las Perseidas y mucho más rápidos que los Géminidas  aunque como cualquier otra lluvia de estrellas, las Cuadrántidas son famosas también por desafiar cada año las expectativas. Por lo tanto, para la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas, como de hecho, para cualquier lluvia de meteoros, su mejor plan es simplemente buscarlo usted mismo.

Cualquier lugar en las latitudes del norte medio y lejano del norte podría estar en una posición decente para ver las cuadrantes de 2021, especialmente porque no hay luz de luna que arruine el espectáculo de este año.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar