

Vivimos en mundo lleno de contaminación y la podemos apreciar en todo momento, desde el aire sucio de las ciudades o las aguas, que no solo dañan la calidad de las mismas, sino de todas las especies que viven en ellas. Pero lo que mucha gente no conoce, es que el suelo y la tierra también puede sufrir problemas de salud debido a la contaminación, si todavía no conoces nada sobre ella, sigue leyendo.
¿Qué es la contaminación del suelo?
Todos los suelos contienen compuestos que son dañinos para los humanos y otros organismos. Sin embargo, las concentraciones de estas sustancias en el suelo no contaminado son tan bajas que no representan ninguna amenaza para el medio ambiente, pero cuando las concentraciones de esta sustancia tóxica son lo suficientemente altas como para causar daño a los organismos vivos, se dice que el suelo es dañino. El suelo está contaminado. La contaminación del suelo puede provenir de actividades humanas o procesos naturales. Sin embargo, esto se debe principalmente a las actividades humanas. Ocurre debido a muchas actividades diferentes, como el uso excesivo de pesticidas, el suelo perderá su fertilidad, la presencia de productos químicos en exceso aumentará la acidez o alcalinidad del suelo, lo que reducirá la calidad del suelo.
Impactos ambientales de la contaminación del suelo
La contaminación del suelo afecta la salud de los seres humanos, las plantas y los animales. Los cultivos o plantas que crecen en suelos tan contaminados absorben material tóxico del suelo y disminuirán la producción agrícola de la tierra. Cuando los animales o los seres humanos consumen estos cultivos o plantas, el material tóxico puede pasar a su cuerpo.
El consumo a largo plazo de estos cultivos puede causar enfermedades crónicas intratables. los niños suelen ser más susceptibles a la exposición a los contaminantes porque entran en contacto cercano con el suelo al jugar en él. Por lo tanto, siempre es importante probar la calidad del suelo antes de permitir que los niños jueguen allí, especialmente en un área industrializada.
- Efectos de la contaminación del suelo en la salud humana: La contaminación del suelo tiene una consecuencia importante en la salud humana. Los cultivos y las plantas que se cultivan en suelo contaminado absorben la mayor parte de la contaminación y luego se la pasan a los humanos. Vivir, trabajar o jugar en suelo contaminado puede provocar enfermedades respiratorias, enfermedades de la piel y otros problemas de salud. Las enfermedades causadas por la contaminación del suelo incluyen irritación de la piel y los ojos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, tos, dolor en el pecho y sibilancias.
- Efectos sobre las plantas: en tan poco tiempo, las plantas son incapaces de adaptarse al cambio químico del suelo. Los hongos y las bacterias que se encuentran en el suelo y que los unen comienzan a disminuir, lo que crea un problema adicional en la erosión del suelo. El uso regular de fertilizantes químicos, fertilizantes inorgánicos, pesticidas disminuirá la fertilidad del suelo y alterará la estructura del suelo. Esto conducirá a una disminución en la calidad del suelo y una mala calidad de los cultivos. La fertilidad del suelo disminuye lentamente, haciendo que la tierra no sea apta para la agricultura ni para la supervivencia de la vegetación local.
- Efectos en el Ecosistema: el suelo es un hábitat importante para diferentes tipos de microorganismos , aves e insectos. Por lo tanto, el cambio en la química del suelo puede tener un impacto negativo en la vida de los organismos vivos y puede resultar en la muerte gradual de muchos organismos.
Cómo combatir la contaminación del suelo
La contaminación del suelo es un tema complejo que debe ser abordado. Es importante que todos comprendamos la importancia del suelo para nuestra supervivencia. Cuanto antes reconozcamos el problema, más sencillo será resolver el problema de la contaminación del suelo. Es un problema complicado que requiere la participación de todos, desde los individuos hasta el gobierno. A continuación se enumeran algunos métodos para reducir la contaminación del suelo.
Reduce fertilizantes químicos
Los fertilizantes químicos son más dañinos que útiles. Si bien la cantidad correcta puede ayudar a que el suelo se vuelva más fértil, el exceso podría envenenarlo. Los fertilizantes químicos en exceso pueden dañar el suelo de varias maneras. Tiene la capacidad de afectar los valores de pH del suelo.
Planta mas árboles y plantas
La erosión del suelo, que se produce por la deforestación, es una de las principales fuentes de contaminación del suelo. Con una población en constante aumento, es lógico que la humanidad requiera cada vez más espacio para expandir su civilización. Con frecuencia se logra a expensas de la salud del suelo. Se debe fomentar la reforestación de un área deforestada para evitar que esto suceda.
Recicla todos los productos posibles
Estas medidas no solo reducen la producción de desechos, sino que también reducen la contaminación del suelo. El plástico ahora constituye una parte significativa del flujo de desechos. La gran mayoría de estos residuos se entierran en vertederos.
Promover el uso de estiércol natural
Una de las mejores fuentes de nutrientes para el suelo es el estiércol natural. Es 100% natural y seguro. Restaura los nutrientes críticos del suelo y mejora su salud general. No produce subproductos tóxicos que puedan dañar el suelo o el medio ambiente.