Los 34 parques eólicos, con alrededor de 1.100 molinos, instalados en Navarra, generaron en 2006 el 76% de la energía eléctrica renovable producida en Navarra y colocan a la Comunidad Foral por encima de países como Austria, Francia, Grecia, Suecia, Irlanda, Bélgica, Finlandia y Polonia en lo que a potencia eólica instalada se refiere.
Producción de Parques Eólicos en Navarra
La producción de los parques eólicos navarros se ha ido elevando de los 1.594.313 MWh. en el 2003 a los 2.171.818 MWh. del pasado año. Mientras la UE ha acordado que, para el año 2021, el 20% del consumo de energía en Europa debe proceder de las llamadas energías renovables, Navarra cubre actualmente el 70% de su consumo eléctrico a través de energías renovables.
En el 2006 se produjeron en Navarra 2.854.242 Mwh de energía eléctrica renovable, de los cuales el 76,09% correspondieron a energía eólica (2.171,818 Mwh).
Los empleos directos o indirectos generados por las empresas de energías renovables, fundamentalmente eólicas, superan los 5.000 puestos de trabajo, más empleos que los de Volkswagen Navarra.
Entre los visitantes de los parques, más de 70.000 han sido escolares.
Navarra superará los objetivos establecidos por la UE para el año 2010 en materia de energías limpias. En generación eléctrica con renovables el objetivo europeo es del 29,4% mientras que en Navarra será del 75,3%. Tres de los cuatro fabricantes de tecnología están en Navarra: Gamesa, Manuel Torres y Acciona.
El CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) cuenta con el Laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores (LEA), infraestructura única en el mundo por las dimensiones y por la potencia de las máquinas que puede ensayar.
El grupo Enhol va a iniciar otra contruacción de parques eólicos en Ablitas y Cabanillas II, con una potencia de 40 mw y 50 mw en los que invertirán más de 86 millones de euros y que juntos van a producir 320 gwh al año.