

En erenovable queremos ayudaros a comprender cada día un poco mejor cómo funciona el complejo mundo de la electricidad, y así brindaros más herramientas para comprender los desafíos cotidianos de la generación de energía renovable.
En el siglo XVIII, gracias a las investigaciones de Coulomb, se pudo establecer que las cargas eléctricas interactuaban a distancia, al igual que las masas frente a las fuerzas gravitatorias. Es decir, que una masa o una carga podrían inexplicablemente, sin ningún mediador, advertir la presencia de otra en sus entornos.
¿Qué es el campo eléctrico?
Esta idea incomodaba a los físicos, aun al propio Newton. Faraday propuso una interpretación alternativa, de mucha utilidad, basada en la idea de campo: el espacio que rodea a una carga eléctrica se ve afectado por su presencia, ya que ella modifica sus características.
En su intento por representarlo, Faraday lo describía como unos tentáculos invisibles que avanzan desde la carga. De esta manera, a partir del momento en que un cuerpo adquiere carga, esta información o novedad va extendiéndose en su entorno rápidamente, de hecho a la velocidad de la luz, y puede alcanzar eventualmente a otra carga.
Así como es válido hablar de la interacción entre una carga y otra, es posible también describir el mismo hecho a partir de la interacción de una carga con el campo en el que se encuentra.
Al campo eléctrico se lo puede representar con unas líneas que, por convención, salen de las cargas positivas y entran a las cargas negativas. Ellas indican la dirección del campo en cada ubicación, es decir la dirección de la fuerza eléctrica que experimentaría una carga puntual y positiva, llamada carga de prueba, si se ubicara en cada posición del campo.
El número de líneas es proporcional a la intensidad del campo, es decir que donde las líneas están muy cercanas, el campo es grande y donde están separadas, el campo es pequeño.
A pesar de las muchas similitudes entre las acciones eléctricas y gravitatorias, cabe aclarar una diferencia: el campo gravitatorio es siempre entrante a su fuente (una masa) mientras que el campo eléctrico puede ser entrante o saliente respecto de la carga que lo genera, ya que existen dos clases diferentes de carga.
Ejemplos de campo eléctrico en la vida cotidiana
Visualizar el campo eléctrico requiere algún cuidado, aunque es posible hacerlo con algunas experiencias sencillas. La más simple de todas es observar la orientación del vello que recubre el antebrazo cuando, por ejemplo,
le acercamos una regla de plástico frotada.
También es posible obtener una representación en el plano de las líneas de campo eléctrico de la siguiente manera: colocar una mezcla de aceite para el cuerpo y trocitos muy pequeños de cabello humano, de no más de 2 mm de
largo, sobre un vidrio plano, como el de un portaobjetos de microscopio. Si le acercamos un objeto cargado, observaremos que la orientación de los trocitos de cabello seguirá las líneas del campo eléctrico.
Representación de campos eléctricos creados por cargas puntuales negativa y positiva.
Sigue leyendo más sobre la electricidad:
Aprender Electricidad
Materiales conductores y materiales aislantes
Carreteras que generan electricidad
Bacterias magnéticas, que generan electricidad
Fuente:
Imágenes:
1. Representación de campos eléctricos creados por cargas puntuales negativa y positiva, en abc
2. Representación del campo eléctrico creado por dos cargas positivas de igual magnitud y por un dipolo eléctrico. en wikipedia
Video:
ciberwolf99
Disculpa por este email, he estado viendo el generador eléctrico sencillo hecho con cartón.
Si en vez de darle vueltas a los imanes, haces un electroimán con unos clavos y lo colocas en medio de la bobina, cambiando la polaridad de la corriente de una pila de 1,5v, obtendrás corriente en la bobina. La prueba te saldrá muy barata….
Cansado de ver como le sacan el dinero a la gente con inventos inútiles.
La energía no se crea ni se destruye (jamás y nunca se transforma) solo cambia de posición. La luz, calor, electricidad, etc. Son manifestaciones de la energía. Cuando en un sistema se le añade energía, esta arrastra la que esta en su entorno o afín a ella
1º La electricidad se produce solo cambiando la polaridad del campo, se induce cd (corriente continua o directa) en el inducido de un generador, cambiando la polaridad de la misma, dejando un hueco entre los pulsos como lo hace la pipa del delco, +o-o+-o+o- recogiéndose en el colector la electricidad para la que este hecho el generador, sin movimiento del rotor, de esa electricidad se toma una ínfima parte se pasa a cd para realimentarlo. Y no hay más…… según Nikolas Tesla 1880 + o -, Clemente Figuera 1902-1909.
2º Otra cosa para los curiosos…. Coged Mirra (resina de Commiphora myrrha) la calientas en una lata hasta que se carbonice totalmente, lavas el carbón que queda y veras unos cristalitos, estos cristalitos son diamantes. Puedes hacerlos del tamaño que quieras. Los gases de la mirra e incienso creo que son tóxicos hazlo en lugar muy ventilado. Según lo hayas calentado también podrás ver carbón sin cristalizarse completamente.
Lo de los diamantes tiene que ver mucho con la energía y dará más posibilidades a la electrónica. Tienen una respuesta en nanosegundos, mientras el cuarzo tiene respuesta en microsegundos.
Otra cosa que demuestra que no nos queremos dar cuenta de nada. Desaladora o energía producida por las mareas y olas. Imagínense un inflador de gomas de bicicletas, de unos 20 o 30 metros de diámetro, se fija a unos 60 u 80 metros en el fondo del mar (los japoneses son expertos en esto), el embolo se acopla a un flotador (buque) de unas 100 o 200 toneladas de desplazamiento, las mareas y las olas hacen el resto, el chorro de agua se puede regular así como la presión del mismo, se puede subir el agua a la altura que se desee o se puede provocar vació, etc. (en la isla del hierro están construyendo algo de esto pero con turbinas cólicas, ganas de gastar nuestro dinero en proyectos absurdos). las medidas son por poner un ejemplo, aunque parezcan grandes son en realidad muy reducidas para la cosas que se hacen en el mar.
La verdad no se puede cambiar nos guste o no nos guste, la palabrería y los escritos si.
Lo segundo pueden se algún millón…. lo primero se escribe con B de burro y con S de plural, la sociedad actual esta basada completamente en ello, y en tergiversar la verdad.
si de verdad te intereza, has que se entere todo el mundo, gracias