Los mejores avances en las energías renovables

Quien piense que la batalla contra el cambio climático está perdida, puede que cambie de opinión. Al menos, tras conocer los mejores avances en las energías renovables, verás que hay esperanza para el mundo y la raza humana.

Y es que los mejores avances en las energías renovables que hemos recopilado son recientes. Es decir, lo que puede venir en los próximos meses, apunta a ser aún mejor. Aún hay esperanza para el planeta.

¿Por qué son importantes las energí­as renovables?

Antes de abordar los mejores avances, debemos recordar por qué son importantes las energías renovables. Entre otros motivos, por su carácter limpio y, sobre todo, ilimitado. Y es que, a diferencia de otras, más contaminantes, las energías renovables son inagotables.

Y no es el único motivo por el que son importantes las energías renovables. Además, no generan gases de efecto invernadero. Es decir, sus emisiones no contaminan.

Por último, los costes de las energías renovables son más económicos y su tendencia es a depreciarse. Es decir, la tendencia de las energías renovables es a abaratar sus precios cada vez más. Todo lo contrario que los combustibles fósiles. En este caso la limitada producción hace que sean cada vez más caros e inaccesibles para mucha gente.

Los mejores avances de las energías renovables

Los mejores avances de las energías renovables pueden ser más o menos conocidos, pero son muy relevantes. Avances que serán altamente aplicados en un futuro, si es que no lo están ya. De hecho, los mejores avances de las energías renovables están llamados a mejorar (y salvar) el mundo.

Baterías eléctricas multifunción

Nissan se ha puesto, en un abrir y cerrar de ojos, a la altura de Tesla. Lo ha hecho con la tecnología rompedora ‘Vehicle-To-Building‘. En este caso, cuando un edificio tenga una alta demanda de electricidad, los vehículos que estén en carga pueden cedérsela. Una vez baje la demanda, la carga vuelve a los vehículos. Todo para un trabajo más eficiente.

Sal solar

La planta solar de Solana, ubicada en Arizona (USA) utiliza una batería de sal para generar electricidad cuando no haya sol. En este caso, lo consigue gracias a espejos cilindro-parabólicos que acumulan la energía solar, sin necesidad del sol. Sin duda, uno de los avances en las energías renovables más espectaculares y sorprendentes de este siglo.

Olas: energía y agua potable

Las corrientes oceánicas son, desde hace años, una fuente inagotable de energía. Las turbinas mareomotrices convierten la fuerza del agua, en energía renovables sostenible. Es un lujo. El siguiente paso consiste en aprovechar, no sólo el agua de abajo, sino también la de arriba. La de las olas. Así, en Alaska, apuntan a que en 2030 puedan obtener un tercio de su energía a través del mar.

Por otro lado, en Australia han tirado por otro lado. Su idea es que la potencia de las olas les ayude a presurizar el agua y prescindir de las bombas eléctricas. Estas bombas empujan al agua hacia las desalinizadoras, para que éstas las potabilicen. Con este nuevo proyecto, serán las boyas submarinas las que hagan esta labor. La diferencia es que lo harán con energía limpia y más barata. El resultado será que en Australia tendrán agua potable a mejor precio.

El viento a favor

Las turbina de viento Brilliant es una de las más aclamadas del sector. Su secreto es que, además de generar energía, la almacena. Esta misma energía, con un software adecuado, puede dejar de usar energía, cuando el viento que sople sea suficiente. Así las cosas, cuando haya picos de demanda, habrá más energía almacenada.

Baterías premium

Las baterías de los vehículos tienen aún mucho camino por recorrer. No obstante, la llegada de las baterías de iones de litio, lo ha cambiado todo. No sólo almacenan más energía, sino que lo hace en un espacio más reducido. Además, estas novedosas baterías son más eficientes y seguras. Este punto es, precisamente, el que buscan todas las marcas de coches. Y es que en un vehículo, el espacio es más que limitado.

Potenciando lo renovable

En Estados Unidos se ha implantado un impuesto a la propiedad con un objetivo claro: potenciar las energías renovables. Y es que ese dinero recaudado se reinvierte en proyectos para llevar estas energías a dichas casas. Sobre todo, a quienes cuentan con menos recursos. Labor eficiente y solidaria.

Así, en zonas como California, Minnesota o Washington, se han sumado a esta iniciativa. Además, también han potenciado el uso de jardines solares municipales, o el comercio de energía eléctrica a nivel ciudadano. Es decir, aconsejar a los vecinos cuándo comprar energía y cuándo venderla. Y si no la venden, las pueden utilizar en su propia casa. Nunca pierden.

Energía eólica > Combustible fósil

El precio de explotación de la energía eólica es mínimo. Es decir, la negociación por ellos siempre será a la baja, comparada con el combustible fósil. Y así es en los últimos años. De ahí que en todo el mundo, y cada vez más, haya parques eólicos gigantes. Estos parques han convertido el pique entra le eólica y lo fósil en una batalla.

Y lo mejor es que la energía eólica y las renovables van ganando. En algunos estados USA, las energías renovables ya suponen la mitad de la energía que se consume. Y subiendo.

No tires las plantas, conviértelas en energía

Los biocombustibles celulósicos, es decir, el etanol que venía a sustituir a la gasolina, está por llegar. Está por llegar que ya está aquí. Tras superar numerosos obstáculos, potenciados por la competencia fósil, el etanol que se hace con maíz, es una realidad. Este combustible, llamado a sustituir a la gasolina, afronta su fase final con plena garantía legal y de imagen.

Es más, la certeza es tal que se están construyendo plantas de celulósicas por todo el planeta. Ahora, deben ser los fabricantes de vehículos quienes adapten sus modelos a este avance de las energías renovables.

Erenovable.com

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar