

El problema de la contaminación en el planeta, más allá de sus consecuencias, es que va a peor. El ritmo de emisiones de algunos países crece de forma exponencial y, a pesar de las buenas palabras y gestos de muchos políticos, la realidad es que La Tierra está al borde del colapso. Eso sí, un colapso en el que algunas naciones tienen mucha más culpa que otras. Esta es la lista de países más contaminantes del mundo 2023
Lista de países más contaminantes del mundo 2023
Por un lado, los países líderes del mundo no paran de crecer e incrementar sus emisiones. Por otro lado, otras naciones mejoran su desarrollo industrial y se suman a contaminación constante de un planeta que agoniza. Y a pesar de los gestos, acuerdos, agendas y demás, la realidad es que en la lista de países más contaminantes del mundo 2023, aparecen siempre los sospechosos habituales.
Las emisiones de dióxido de carbono de estos países implican desde las que emiten por su actividad industrial, hasta la que implica al transporte marítimo o el aéreo, dos de los elementos que más influyen en el ataque constante que se hace al planeta.
Dicho lo cual, esta es la lista de países más contaminantes del mundo 2023
Países más contaminantes del mundo | China
A nadie debería sorprender ver a China en los más alto de la lista de países más contaminantes del mundo 2023, pues ocupa este puesto desde el año 2005. Sus cifras son abrumadoras y las 9.825 millones de toneladas (Mt) de CO2 que ha emitido el último año, suponen cerca un 30% del total del planeta y casi lo mismo que la suma de los cuatro siguientes países del ranking.
Curiosamente, el gigante asiático está trabajando para reducir esa cifra y, en los últimos años, lo está consiguiendo. De hecho, en 2018 llegó a alcanzar los 11.256 millones de toneladas de CO2, por lo que ha reducido la cifra en más de 1.400 Mt en cuatro años.
Una de las medidas que mayor impacto ha tenido en la contaminación en China ha sido el impulso a los coches eléctricos, cada vez más habituales en las carreteras chinas.
Países más contaminantes del mundo | Estados Unidos
Por primera vez desde hace muchos años, Estados Unido ha bajado de 5.000 Mt de CO2. En concreto, se queda en 4.964 Mt. A pesar de los compromisos adquiridos con otras naciones, la realidad es que el descenso de la contaminación de la primera potencia mundial ha sido exiguo y sus emisiones suponen cerca del 13% de todo el planeta.
A pesar de que la cifra es la mitad que en China, si comparamos las emisiones por habitante, cada norteamericano emite 16,14 toneladas de CO2, mientras que los ciudadanos chinos se quedan en 7,95 toneladas. Consolidado en la lista de países más contaminantes del mundo 2023
Países más contaminantes del mundo | India
Durante la década de los 90, el salto cualitativo de India fue tremendo, su industrialización llevó al país a duplicar sus emisiones de dióxido de carbono y a entrar, de cabeza, en el ránking de países más contaminantes del mundo 2023
No obstante, en los últimos años, parece que están trabajando por reducir esas emisiones. Si en 2017 lanzaron un total de 2.621 MT de CO2 a la atmósfera, en la actualidad han reducido esa cantidad hasta los 2.480 Mt, lo que supone 140 millones de toneladas menos, una cifra a tener muy en cuenta para un país con casi 1.400 millones de habitantes.
Países más contaminantes del mundo | Rusia
Lejos de lo que mucha gente pueda pensar, Rusia trabaja desde hace décadas para salir de la lista de países más contaminantes del mundo 2023. A principios de los 90, Rusia emistía 2.379 Mt de CO2 a la atmósfera, y estaba consolidado en la tercera posición de este dudoso ranking. Ya en 2018, esas emisiones se habían reducido hasta los 1.748 Mt.
En la actualidad, las cifras de Rusia están en unos estimables 1.532 MT de CO2. Hablamos de una reducción de 850 millones de toneladas de dióxido de carbono que serían suficientes para colocarse en el sexto puesto de la lista de países más contaminantes del mundo 2023. Su cambio de modelo industrial está dando sus frutos, a pesar de que sus emisiones implican el 5% del total de todo el planeta.
Países más contaminantes del mundo | Japón
A pesar de su tamaño, la potencia de Japón como industria les sitúa en quinto lugar de la lista de países más contaminantes del mundo 2023, con el 3% del total de emisiones en todo el planeta. Son 1.123 millones de toneladas las que emite el país nipón a la atmósfera.
Una cifra notable y preocupante que, sin embargo, supone un descenso con respecto a 2018 cuando rozaron los 1.200 Mt. Poco a poco, van generando una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente aunque aún les queda mucho recorrido.
Países más contaminantes del mundo | Alemania
La potencia europea es el primer país que baja de las 1.000 Mt de CO2, con un total de 683 Mt y una clara tendencia a la baja en estas emisiones en los últimos años. Alemania ha pasado de 752 Mt a los 683 actuales en poco más de 4 años y las previsiones es a seguir en esta tendencia.
El país cuenta con dos hándicaps que, poco a poco, está superando. El primero, una dependencia peligrosa de las centrales térmicas que se alimentan de carbón. El segundo, la reconstrucción del país, tras la Segunda Guerra Mundial, que se hizo de forma desmedida y sin control, generando un notable impacto en el medio ambiente. Localizados los dos problemas, trabajan para solucionarlos y bajar puestos en la lista de países más contaminantes del mundo 2023
Países más contaminantes del mundo | Irán
Tras unos años de escalada incesante en la lista de países más contaminantes del mundo 2022, Irán parece coger la tendencia contraria y reducir las emisiones de CO2 hasta las 670 Mt. En el año 2018, esta cifra era de 727 y la tendencia al alza.
Los excesos de las últimas décadas se han dejado sentir en zonas agricultoras que han quedado inservibles a tal efecto, arruinando a muchos empresarios del sector primario. Las sanciones internacionales y la guerra con Irak han lastrado un crecimiento que podía haber sido más sostenible desde principios de los 90.