El uso de placas solares, en casas e industrias, es algo cada vez más común y aunque sabemos de los beneficios de ello, también es posible que se produzcan algunos factores que no son para nada recomendables, por ello queremos centrarnos en este post, de las desventajas e incovenientes de las placas solares.
Las desventajas y los incovenientes de las placas solares
Poner un sistema fotovoltaico es en la actualidad una ventaja para aquellos que quieren ahorrar en las facturas de electricidad. A través del consumo de energía autoproducida, de hecho, es posible reducir el gasto o consumo de electricidad de la red y, por lo tanto, reducir los costos en la factura. Este autoconsumo es sin duda la principal ventaja de la energía fotovoltaica, pero, como cualquier tecnología, esto puede tener, además de las ventajas, también algunas desventajas. ¿Cuáles son las desventajas de un sistema de placas solares?.
Antes de ver cuáles son las desventejas o inconvenientes de las placas solares tenemos que ir en orden, con la esperanza de poder hacer algo útil para aquellos que están interesados, pero todavía indecisos, en el hecho de hacer una inversión que de buenas a priori no será barata (ahí ya tenemos un primer incoveniente).
De hecho, al igual que cualquier inversión, las ventajas y desventajas de un sistema fotovoltaico se refieren a la relación entre los costos y los beneficios.
Entre las ventajas y desventajas de un sistema fotovoltaico está, ante todo, el precio. Obviamente, un precio ventajoso hará que el período de amortización de los costos incurridos sea más corto.
Por suerte para nosotros, los precios de las instalaciones son mucho más bajos en la actualidad y, también se dice que el costo es del 70% menos, comparado con hace solo 5 años, cuando para una pequeña planta doméstica se pagaba alrededor de 7 mil euros por kw (una planta de 3 kw costaba alrededor de 20 mil euros). Hoy, con la misma cantidad, se puede instalar un sistema completo (3 kw). De hecho, hoy el costo por kilovatio es de aproximadamente € 2.500 «llave en mano». Una planta de 2 kw no cuesta más de 5 mil euros.
De todos modos queremos que veáis que al margen de un coste inicial (que ha bajado) las desventajas de los sistemas de paneles solares son otras, tal y como os explicamos a continuación.
No son fidedignas
A pesar de la promesa de electricidad de los paneles solares, los críticos dicen que estas no son fuentes confiables de suministro de energía o electricidad, ya que no pueden funcionar al máximo bajo algunas condiciones climáticas como tormentas, días nublados y lluviosos. Dado que dependen de la luz proveniente del sol, no es tan confiable en climas lluviosos y en meses en los que no hay suficiente energía solar proveniente del sol. Esto se produce en la parte superior de los paneles solares que no pueden almacenar energía por la noche.
Son caros
Los propietarios que quieran usar paneles solares necesitan invertir como ya hemos señalado una cantidad bastante alta de dinero no solo para la compra de estos paneles sino también para la instalación. El dinero debe presentarse por adelantado y los pagos deben hacerse para el inversor, las baterías, los paneles y el cableado. Estos gastos son costosos. Además, si el propietario decide instalar paneles solares, es posible que se necesite la conversión y remodelación de la casa, lo que también puede ser costoso.
Contaminación
Aunque el uso de paneles solares está asociado a la vida ecológica y la contaminación que emiten no es tanto como los productos químicos y el desperdicio tóxico de otras fuentes de energía como el carbón y los fósiles, se dice que la instalación y el transporte de paneles solares contribuyen a la emisión de gases verdes en la atmósfera. Además, la fabricación de estos paneles solares hace uso de productos peligrosos y materiales tóxicos.
Costos de almacenamiento de energía
Además de los gastos incurridos para la adquisición e instalación de paneles solares, existe la necesidad de almacenar energía que será utilizada por los sistemas solares. Si la energía recolectada no se utiliza de inmediato, es imperativo almacenarla en baterías. Para que estas baterías funcionen en sistemas solares que se encuentran en áreas remotas sin electricidad comercial, deben cargarse durante el día. Este proceso es costoso ya que las baterías grandes deben estar disponibles, especialmente si no hay electricidad disponible durante la noche o durante todo el día.
Requisito de espacio
Si una propiedad o estructura necesita obtener más electricidad de la habitual, se deben instalar numerosos paneles solares y se deben usar paneles más grandes. Esta cantidad de sistemas solares puede ocupar mucho espacio, especialmente si el techo no es lo suficientemente grande para acomodar los paneles. Para resolver el problema, debe haber espacio adicional para la instalación y este espacio debe ser accesible a la luz del sol.
Además de las desventajas e inconvenientes de las placas solares que os hemos señalado queremos resumir para acabar y de manera rápida (para poder comparar) cuáles son las ventajas de tener paneles solares en casa:
Ventajas de tener paneles solares
- La energía fotovoltaica no es un costo, sino una inversión: el capital invertido se recupera
- La mayoría de las compañías hoy en día dan garantías sobre el producto y garantías en la producción.
- Mantenimiento mínimo: como no hay partes mecánicas en movimiento, los paneles fotovoltaicos requieren muy poco mantenimiento en 25 años, solo el reemplazo del inversor y otras operaciones menores de uso común.
- Además de los ahorros en facturas derivadas del autoconsumo, podemos señalar también ventajas ambientales, reducción de emisiones contaminantes, salud para la comunidad.
- Como fuente de energía, la energía solar es una fuente de creación de empleo. El dinero invertido en energía solar genera de dos a tres veces más empleos que el dinero invertido en carbón o gas natural.
- Y no tenemos que olvidar tampoco que la energía solar reduce la importación de materias primas con fines energéticos.
- Por último, la generación distribuida en todo el territorio limita los riesgos para la seguridad y reduce las pérdidas de energía derivadas del transporte de materias primas y el transporte de la misma electricidad producida.
Artículo de interés: