Cómo se está cumpliendo el protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto expirará el próximo 31 de Diciembre de 2012, y aunque países que en su día se comprometieron a aplicarlo, para poder reducir las emisiones de gases invernadero que afecten al medio ambiente, ya han advertido que no seguirán adelante con el mismo, lo cierto es que todavía se cumple así que veamos de qué manera.

Con el fin de este protocolo de Kyoto a la vuelta de la esquina, muchos son los países entre ellos España (aunque se sumó algo tarde a la iniciativa), que se preguntan sin seguir adelante o si de hecho habrá un nuevo compromiso para que se controlen la emisión de gases invernadero cuando en realidad el primero que se ha realizado en muchos casos no se ha cumplido.

¿Qué es el protocolo de Kyoto?

  • Fue en el año 1997 en Kioto ( y en el marco de la tercera sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) cuando 163 países que representaban las principales economías del mundo se comprometieron a llevar a cabo un protocolo que sirviera para controlar y reducir la emisión de gases invernadero, responsables del calentamiento global.
  • Aunque a priori todo eran buenas intenciones, lo cierto es que pronto se vió como no todos los países han cumplido los objetivos marcados.
  • Tengamos en cuenta que en las reuniones en Kioto se determinó que eran 6 los gases de los que se debería reducir su emisión ya que eran causantes del efecto invernadero: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los compuestos perfluocarbonados, compuestos hidrofluorocarbonados, y hexafluoruro de azufre.
  • A partir de aquí se marcaron como normas el que se redujera, entre 2008 y 2012 , la emisión del 5,2 por ciento de estos gases respecto a los niveles medidos en 1990, aunque en cada país la cuota varía dependiendo de cuánto contaminó en el pasado, y la obligación de informar a 106 naciones en vías de desarrollo sobre sus niveles de polución además de dar cuenta de sus intentos por disminuirlos.

Como se cumple el protocolo de Kyoto:

  • Aunque el origen de este protocolo y el que los principales países se involucraran para cumplir su normativa era bueno, muchos de ellos como Estados Unidos, ya «dieron problemas» desde sus comienzos si bien no cumplían la reducción de la emisión de esos gases.
  • En la cumbre gubernamental sobre cambio climático de Durban (celebrada a finales del 2011) se llegó a la conclusión de que el protocolo de Kyoto no había llegado a su objetivo si bien el conjunto de países que lo aplicaron no consiguieron llegar al 5% necesario en la reducción de gases.
  • A pesar de ello, en otros países como España ( y eso que se sumaron al protocolo en 2004), sí que se ha conseguido concienciar bastante a los ciudadanos con respecto a los efectos de estos gases, pero la verdad es que es difícil decir que hemos alcanzado un objetivo optimo, cuando incluso se informa de que hemos aumentado en la emisión de dichos gases.
  • De acuerdo con los científicos, los recortes de emisiones actuales no impedirán que la Tierra se caliente a finales de siglo por encima de los 2 grados centígrados considerados peligrosos y sería necesario recortar en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050, algo que no parece que se vaya a cumplir.

Qué pasará en 2013 con el protocolo de Kyoto:

  • El futuro sobre el protocolo de Kyoto podemos decir que está algo finiquitado y aunque algunos países se compromenten a aplicarlo en 2013, lo cierto es que otros como Rusia, Canadá y Japón anunciaron su decisión de no continuar con dicho protocolo.
  • Es una verdadera pena, porque este Protocolo es el único instrumento internacional legalmente vinculante para reducir las emisiones de CO2.

Video del protoclo de Kyoto y como se está cumpliendo:

Otros artículos de interés en Erenovable:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar