Cómo ahorrar electricidad y agua

La Consejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de Aguas de Murcia (EMUASA) y gracias a la Agencia Local de Energía de Murcia (ALEM) habían puesto en marcha el programa de hogares verdes.

ahorrar agua

Al seguir este programa, 135 familias murcianas pudieron comprobar la efectividad del plan y han constado que, además de ahorrar energía y de disminuir las emisones de CO2 a la atmósfera, también pueden ahorrar dinero al bajar el coste de sus facturas.

El programa de Murcia, dirigido por el alcalde Miguel Ángel Cámara, forma parte de la Estrategia local contra el Cambio Climático que fomenta la participación de los ciudadanos. El objetivo del programa es que la población pueda concienciarse del impacto que representa la disminución del consumo de energía en el calentamiento global y en la escasez de agua a nivel mundial. La idea para lograr dicho objetivo ha sido una prueba realizada mediante la que los ciudadanos tuvieron que aprender a modificar sus hábitos cotidianos.

En realidad, ahorrar electricidad y agua no es complejo sino muy sencillo. Existen pequeñas actitudes cotidianas con las que, si todos las ponemos en práctica, lograremos el objetivo. Algunos ejemplos de ello son evitar mantener encendido en stand by (en espera) el televisor o evitar arrojar papeles u otros objetos al váter y descargar la cisterna, no dejar grifos abiertos y utilizar bombillas de bajo consumo, por citar sólo algunos.

energiebesparing

Esta experiencia piloto murciana contó con 135 familias que recibieron charlas de formación acerca del ahorro y eficiencia de electricidad y de agua y un kit de ahorro que incluían elementos como bombillas de bajo consumo y perlizadores para grifos de agua (este último ha sido obsequio de Ente Público de Agua (EPA).

Según la directora gerente de ALEM, María Cruz Ferreira Costa, el objetivo del programa fue alcanzado con éxito. Según lo expresado por Ferreira Costa “el objetivo era conseguir un ahorro del 5,2% en el consumo y en las emisiones de gases efecto invernadero“. Este plan no ha sido elegido al azar sino para asumir una responsabilidad en el compromiso adquirido a nivel mundial en el Protocolo de Kyoto.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar