Nos enteramos vía Tendencias Tecnológicas de un invento que es ciertamente revolucionario para la energía solar: Un grupo de ingenieros británicos han desarrollado un revestimiento de células solares nanocristalinas que puede ser esparcido con un simple spray sobre techos metálicos de almacenes, supermercados y fábricas. Así los techos quedan como paneles solares con un simple rociado.
Las células solares DSSCs convierten la luz en electricidad con una eficiencia del 11%, sumamente alto si lo comparamos con el típico 40% de las células fotovoltaicas, y con el 5% de las células solares plásticas que vimos recientemente en este blog.
La iniciativa viene de la mano de la compañía Corus Colors, que tienen la esperanza de comercializar el invento para el 2012.
El sistema utiliza células solares de titanio nanoestructurado y sensitivizado con colorante (Dye sensitised semiconductor cells o DSSCs), o sea células semiconductoras formadas por nanoestructuras de óxido de titanio.
La gran ventaja de este compuesto es que puede ser esparcido por un spray, y también que se puede producir a un bajo coste, ya que no utiliza silicio, el producto que encarece los paneles solares comunes. Porque el silicio monocristalino que suele utilizarse es muy puro, y se obtiene de la arena, pero el proceso de purificación es muy costoso.
Y la ventaja del spray es que puede esparcirse por superficies extensas como esos techos tan gigantes de fábricas, complejos de comercio, etc.