Top 5 de los inventos relacionados con la energía eólica

En estos últimos tiempos hemos estado presenciando una serie de inventos relacionados con la energía eólica que pueden catapultar a esta energía renovable hacia el éxito final, si es que alguien se encarga de llevar estos inventos al mercado. Hagamos un repaso por los cinco más interesantes:

Top 5 de los inventos relacionados con la energía eólica

Los diseñadores, ingenieros, e inventores, suelen preocuparse por generar y crear inventos que puedan significar una mejora para la sociedad, principalmente en su etapa de estudiantes, o a los inicios de sus carrera. De allí pueden surgir ideas muy innovadoras, ideas que podrían llegar a revolucionar nuestra sociedad, y la utilización que hacemos de la energía. Sólo que a veces se enfrentan a lo establecido, y siempre es difícil implementar nuevas tecnologías, y menos nuevas ideas. Aquí algunas de ellas.

-El Desalinizador eólico

Con el problema de abastecimiento del agua, qué mejor que un sistema que le quite la sal al agua de mar y que no consuma energía de la red. Este desalinizador es un sistema que potabiliza el agua mediante la técnica de ósmosis inversa, que la realiza aprovechando la acción del aire. Este tipo de sistemas canalizan a través de un molino la energía eólica, de forma que siempre que sople viento, se potabiliza el agua.

-Energía eólica en el mar

aerogeneradores-marinos
Hay quejas de que los aerogeneradores o molinos de viento afean el paisaje en las montañas, así que la solución sería colocarlos en el mar. Ya los hay en las costas, en aguas poco profundas, pero estos están diseñados para flotar en aguas de mar adentro, y aprovechar así los fuertes vientos marinos.

Sin embargo, aún no están del todo claros los beneficios que ofrecen los aerogeneradores. Si bien ayudan apaliar algunos de los defectos de los aerogeneradores en tierra (producen más energía gracias a los vientos marinos, no provocan tanto impacto en el paisaje…), siguen sembrando algunas dudas. Por ejemplo, alguno de sus principales inconvenientes son los elevados costes de las infraestructuras para transportar la energía desde los aerogeneradores mar adentro. Por otro lado, también está comprobado que al funcionar provocan vibraciones que alteran los ecosistemas marinos.

-Turbinas de viento para edificios

energía eólica edificio

La energía eólica está dejando de ser cosa de gigantes, con molinos que luchen con Don Quijote. La empresa Green Energy Technologies desarrolló unos túneles de viento que no tienen más de tres metros de alto, y pueden ser colocados en lo alto de edificios o centros comerciales, y tendrían la capacidad de alimentarlos por completo con energía renovable.

El principal problema es que los edificios deberían estar diseñados para aprovechar y utilizar la energía generada por estos aerogeneradores.

-Puente peatonal con turbinas eólicas

puente eólico

Otra forma de aprovechar el viento y transformarlo en energía se le ocurrió a Michael Jantzen, que es el inventor del Wind Tunnel Footbridge, puente que aparte de transportar a la gente de un lado a otro de las autopistas funciona como generador de electricidad gracias a sus turbinas de viento.

Lo cierto es que es un invento capaz de demostrar que los diseños audaces y originales no tienen por qué estar reñidos con la funcionalidad y el respeto al medio ambiente.

-Turbinas de viento para uso hogareño

La energía eólica solía estar alejada del hogar, al contrario que la solar que uno puede tener acceso con sólo instalar unos paneles en el techo. Un grupo de ingenieros de Hong Kong nos hace llegar unas micro turbinas de viento que pueden generar electricidad con vientos tan lentos como de dos metros por segundo. Son tan pequeñas que pueden ser colocadas en cualquier techo, o incluso en balcones.

Evidentemente, este invento solo puede funcionar en países donde exista una normativa permisiva respecto al uso de la energía eólica. Muchos países, como España, imponen tasas prohibitivas para ahuyentar a cualquier persona con la idea de generar energía para el hogar gracias a los rayos del sol o el viento.

Bonus Track: Farolas para alumbrado público

farolas energia eolica
Muchos ayuntamientos están buscando formas alternativas de conseguir un alumbrado público más barato. En ciudades como Florida son muy comunes las farolas a base de energía solar. Sin embargo, ha sido en España donde se ha iniciado un proyecto para ofrecer alumbrado público en base a energía solar y energía eólica. De esta manera, se podría ofrecer luz en las calles sin necesidad de conectar las farolas a la red eléctrica.

La empresa encargada de desarrollar el proyecto será Eolgreen. Según sus creadores, estas farolas son capaces de almacenar la energía producida por el sol y el viento para luego funcionar de forma autónoma hasta 58 horas seguidas.

¿Dejarán las compañías eléctricas que proyectos así salgan adelante o los boicotearán con el beneplácito del gobierno, tal y como siempre han hecho con las energías verdes, limpias y renovables?
En el siguiente video podéis ver cómo funcionan estas farolas, instaladas en la Playa de Llevant en Barcelona.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar