Qué es un huerto hidropónico

Cada vez queda menos terreno cultivable libre, y en las ciudades es totalmente inexistente. Este hecho conlleva la desaparición total de los huertos en las zonas urbanas y sobre todo, la imposibilidad de recuperar espacios para la plantación de frutas, verduras, hortalizas, legumbres y demás alimentos. Ante dicho problema, tenemos la solución que nos ofrece la hidroponia. Pero no es el único problema que soluciona, ya que es ampliamente utilizado por la industria alimentaria y ofrece muy buenos resultados con algunos alimentos en concreto, ya que la hidroponia ayuda a las plantas a absorber mejor los minerales. En este post les mostraremos qué es un huerto hidropónico, qué tipos de huertos hidropónicos existen y sus ventajas e inconvenientes.

Qué es un huerto hidropónico

La agricultura hidropónica, la que se da en los huertos hidropónicos, es un método que se emplea para cultivar plantas usando disoluciones minerales en agua, en vez de plantar dichas plantas en un huerto al uso con suelo agrícola. Las raíces reciben los minerales que les valen de nutriente en una solución líquida que contiene algunos elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas. La palabra hidroponía viene del griego y significa «labor del agua».

Estas plantas pueden crecer en una solución mineral o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita, entre otras. Al fin y al cabo, en condiciones naturales, el suelo, la tierra, solo actúa como reserva de nutrientes minerales, pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca. Cuando se disuelven los nutrientes que contiene la tierra en agua, las raíces son capaces de aprovecharlos, con lo que casi cualquier planta terrestre es capaz de crecer con hidroponía, aunque la realidad es que algunas pueden hacerlo mejor que otras.

decorar-tarros-de-cristal-o-botes-de-vidrio-botellas-plantas

Hoy en día es un método de labranza que está en auge, ya que resulta muy conveniente en países donde las condiciones para la agricultura son adversas. En algunos alimentos los huertos hidropónicos han conseguido estándares comerciales, aunque se emplea también mucho como pasatiempo, ya que permite incluso con materiales de desecho y poco espacio crear un pequeño huerto, lo cual es muy útil en las ciudades.

Tipos de huerto hidropónico

Los huertos hidropónicos, por lo general, producen alimentos de rápido crecimiento y ricos en nutrientes. Este hecho se da porque quien cultiva puede llevar un control total sobre los elementos que afectan y condicionan el crecimiento de la planta, como pueden ser la humedad, el PH, la oxigencación y los nutrientes.

De todas formas, todos los sistemas hidropónicos no son iguales, dependiendo de si hacen recircular el agua con la solución nutritiva o no y según utilicen o no sustratos, podemos clasificar los huertos en diferentes tipos.

Huerto hidropónico con sistema de inundación y drenaje

En este sistema las plantas se plantan en una bandeja rellena de algún tipo de sustrato que puede ser tanto inerte (perlitas, guijarros, etc.) como orgánico. Estas bandejas se inundan con el preparado nutritivo, que es absorbido por las plantas.

Cuando las plantas han aprovechado todo el nutriente, las bandejas se drenan y se vuelven a inundar otra vez con el preparado nutritivo. El tiempo que la solución pasa en las bandejas depende de la capacidad del sustrato de retener el agua y los nutrientes.

Huerto hidropónico con sistema de goteo con recogida de solución nutritiva

Este tipo de huerto hidropónico funciona con el tradicional método de riego por goteo. La diferencia reside en que el exceso es recogido y vuelto a bombear al cultivo según las necesidades del mismo. La retirada del exceso es posible porque la huerta está construida en pendiente.

Huerto hidropónico DWP (Deep Water Culture)

Este sistema de huerta hidropónica es el más similar al que se empleaba en la antigüedad. Las plantas se ponen en unas planchas que se sitúan sobre unas piscinas de solucíon nutritiva. Las raíces están en contacto con el agua, así que pueden absorber los nutrientes. El problema es que al tratarse de agua estancada es necesario oxigenarla por medio del uso de bombas, como las que se instalan en los acuarios.

Huerto hidropónico NFT (Nutrient FilmTechnic)

Se trata del tipo de huerto hidropónico más utilizado por la industria. Las plantas se sitúan en tubos de PVC sin sustrato y mediante una red de bombeo se mantiene la solución circulando continuamente por dichos tubos para que las raíces puedan absorber los nutrientes.

Ventajas e inconvenientes de un huerto hidropónico

Como todo, este método de cría de plantas tiene sus ventajas y desventajas.

Las ventajas son el ahorro de espacio, la no necesidad de terrenos cultivables, la rapidez con la que crecen las plantas, el control sobre los nutrientes que absorbe la planta, etc.

Entre los inconvenientes tenemos que hay que tener un conocimiento mayor que el requerido para plantar en una huerta al uso (conocimiento sobre cual es el método de hidroponía ideal, las proporciones de los nutrientes en el agua, etc.), también que el uso de agua es mayor que en un cultivo tradicional, que las plantas tienen que ser germinadas en un semillero antes de meterlas en el cultivo hidropónico, que no todos los tipos de planta crecen adecuadamente mediante este sistema, etc.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar