Qué es en la energía flexible

Cada vez es mas común encontrarnos como todo se va adaptando . De ahí proviene la energía flexible, un concepto que oiremos mas a partir de ahora. Este concepto se basa en algo muy sencillo y lógico, se trata de ajustar la oferta y la demanda de energía en momentos exactos, es decir, que solo consumiremos lo que necesitamos en ese preciso momento, aunque para ello se necesita  sacar el máximo provecho posible a las energías renovables y esto nos traerá otro aspecto muy positivo, podremos llegar a ahorrarnos bastante dinero a final de mes.

De hecho, Javier García Breva, experto en energía, explicó en un informe, llamado «La energía flexible: cómo abaratar el precio de la luz» y enfocado mas a conceptos de la economía que al medio ambiente, con el objetivo de poder ahorrar mucho dinero.

Según expresó el experto, el modelo energético convencional se basa en la energía nuclear y en los combustibles fósiles y regulado de tal manera que siempre ingresa el dinero suficiente para que sea viable, cerrando de este modo a los posibles competidores y traspasando sus costes a los consumidores, que son los que ven como se encarece el mercado. Con este tipo de modelo, se necesita tener un mínimo de precio, que no de consumo muy alto, y derrochar mucha energía que nunca llega a usarse.

Frente a esto que expone Javier García en su informe, surgen buenas noticias y una de ellas es, sin duda, el abaratamiento de las energías renovables, consiguiendo en un futuro cercano que tengamos un sistema de energía menos centralizado y mas flexible, reduciendo costes y abaratando la energía. Además, como destaca Javier, es viable para un 80% de las viviendas sustituir un tipo de energías por otras. De hecho, la Fundación Europea por el clima ha establecido que combinando una energía eficiente con una electrificación segura e inteligente podría reducir costes en España dentro del urbanismo y del transporte.

Pero todo esto afecta también a las Adminsitraciones, desde donde apuntan que habría que tener en cuenta 4 claves: que participen los consumidores de forma masiva, que se abra el mercado a nuevos competidores, crear incentivos para usar esta energía y una fiscalidad verde, diferente a las energías actuales.

Además, el director del IDAE dijo que hay que hacer concienciar a la sociedad de que nuestro país va a ser uno de los que mas van a sufrir los cambios del cima, pero que España tiene un gran abanico de oportunidades y el plan PNIEC, que ha aprobado el gobierno, es solo el primer paso para el cambio.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar