

Qué es el día de la marmota o Groundhog Day ¿Cómo se celebra?. Una de las tradiciones más curiosas de cuantas se celebran en Estados Unidos y Canadá es la del Día de la Marmota, donde una simpática marmota es protagonista ya que gracias a ella se puede saber si el invierno va a durar mucho o no.
Muchos son los días en los que la naturaleza y los animales son protagonistas. Algunos son de sobras conocidos e incluso tienen un día asignado como es el caso por ejemplo, el Día de la Tierra, pero otros se conocen muy por encima o quizás nos llegan solo de oídas. Es el caso del Groundhog Day o Día de la Marmota que os vamos a explicar al detalle, para que conozcáis cuál es su origen y cómo se celebra.
¿Qué es el día de la marmota o Groundhog Day?
El Día de la marmota o Groundhog Day en inglés, es un evento que se celebra en América del Norte el 2 de febrero día además, de la Candelaria. Según la tradición, en este día debemos observar la entrada a la madriguera de una marmota. Si emerge y no se ve su sombra porque el clima está nublado, el invierno terminará pronto. Por otro lado, si ve su sombra porque el clima es brillante y claro, indiciará que el invierno será un poco más largo.
La historia del Día de la marmota
Las tradiciones vinculadas al despertar de los animales llamados «durmientes» se remontan a la Europa Medievl. Ese día se llamaba entonces Candelaria y era una fiesta cristiana durante la cual se encendían velas (de ahí el nombre de Candelaria). Según una leyenda europea, los erizos predijeron la llegada de la primavera según el clima en el día de la Candelaria. Los colonos europeos llevaron la leyenda del 2 de febrero a América del Norte y, a falta de erizos, confiaron a la marmota la tarea de predecir la llegada de la primavera.
Pero dependiendo del país y la latitud, el animal apegado a este folclore cambia. Sabemos entonces ahora que el Día de la Marmota no es el primer Día que se celebra de forma especial para averiguar si el invierno será largo o no. De hecho, siglos atrás en los Pirineos, se solía observar si los osos salían de su madriguera por la Candelaria. Si el oso salía, inspeccionaba el cielo y, regresaba a su albergue a seguir durmiendo, indicaba que el invierno sería largo. Esa fiesta como tal ya no se celebra, pero sí que se celebra el evento del «Carnaval o Festival del Oso» en el que se recrea esa salida del oso de su madriguera.
Como hemos comentado, al viajar al continente americano a través de los emigrantes, la tradición se acabó adaptando animal hibernado más común: la marmota. Una entrada en el diario de James Morris, un comerciante del condado de Berks, Pensilvania , del 5 de febrero de 1841, menciona : “El pasado martes 2 fue la Candelaria, el día en que, según la tradición alemana, la marmota se asoma de su madriguera. Si ve su sombra, vuelve a la cama por seis semanas más, pero si el día está nublado se queda afuera porque el resto del invierno será templado ” .
Posible explicación de la leyenda
En los países templados del hemisferio norte, la primavera comienza en el equinoccio , el 20 o 21 de marzo, según el año. Antes de 1582, el calendario juliano se había alejado de esta fecha, por lo que el equinoccio caía el 16 de marzo, que es exactamente 6 semanas después del 2 de febrero. Al cambiar al calendario gregoriano para corregir esta deriva, había confusión en la mente de la gente a la llegada de la primavera: algunos creían que la primavera comenzava 16 de marzo y otros creían que era el 21. La marmota, o cualquier otro animal en hibernación, se convirtió en un árbitro.
Explicación física
A principios de febrero, los países templados del hemisferio norte se encuentran en una circulación atmosférica zonal . Esto significa que hay impulsos de aire frío del norte que se alternan con incursiones calientes del sur. Un cielo despejado y claro significa que la región está cubierta por un sistema de alta presión ártico, por lo que el aire es muy frío y el invierno parece que va a quedarse. Por otro lado, un tiempo nublado significa el paso de una depresión que trae aire suave del sur, lo que puede sugerir un final temprano de esta temporada.
En realidad, es poco probable que la primavera llegue antes de la fecha programada y el clima del 2 de febrero es pura coincidencia. Además, es poco probable que cualquier dicho de Europa se aplique a un lugar que tiene una climatología diferente como es el caso de América del Norte. En última instancia, es poco probable que tal predicción sea correcta en todo un continente que abarca 5 zonas horarias y 30 grados de latitud.
Márketing
Algunas pequeñas ciudades de América del Norte han convertido la popularidad de esta leyenda en un festival. Esto ayuda a atraer la atención de los medios y promover el turismo en la región, especialmente en una época del año bastante deprimida en este sector.
¿Cómo se celebra el Día de la Marmota?
De hecho, tanto en Estados Unidos como en Canadá existen ya algunas zonas donde la celebración se lleva a cabo, e incluso se emite por televisión cada año, o podemos encontrar marmotas que ya se han hecho populares ya que cada año son visitadas por cientos de personas que acuden a su madriguera por la candelaria.
Todos esperan a la salida de la marmota para observar qué hace si ve o no su sombra y si regresa de vuelta a su madriguera. ¿Pero acierta? El pronóstico para la marmota puede ser correcto para un invierno prolongado con cielos despejados o un invierno suave con cielos nublados, o en última instancia, totalmente malo en ambas situaciones. Dado que hay tres casos posibles, el azar daría una de cada tres predicciones correctas, es decir, el 33%.
Sin embargo, quienes organizan las celebraciones del Día de la Marmota suelen afirmar que el roedor tiene razón entre el 75% y el 90% de las veces, pero un estudio del Servicio Meteorológico de Canadá realizado durante 30 a 40 años y contando trece ciudades, muestra que la validez del pronóstico es de solo el 37%, es decir, una diferencia no significativa con probabilidad 3. El Centro Nacional de Datos Climáticos de los Estados Unidos observa una eficiencia del 39%.