Si sufres año tras año los síntomas de las alergias te habrás percatado que en este año las alergias se han adelantado algo mas de lo normal, también dependiendo de tu tipo de alergia o de tu la zona donde tu vivas. Vamos a contaros cuáles son las razones por las que se han adelantado las alergias en este año.
Contaminación
El mundo sería un lugar mejor si solo hubiera pasto, pero desafortunadamente estamos expuestos a más contaminantes que pueden exacerbar las alergias. Piense en nuestro entorno, respiramos aire contaminado: gases de automóviles, fábricas, etc., que polinizamos. Ese es el verdadero caldo de cultivo y, como resultado, tenemos alergias o síntomas durante un tiempo y más, incluso en personas a las que no se les ha diagnosticado alergias antes.
Especies de otro entorno
La mayoría de las plantas crecen en primavera, pero no todas. Algunas especies tienen diferentes períodos de crecimiento y lo hacen en diferentes meses del año. Dado que la polinización y la floración se aceleran con el cambio climático, las dos se superponen, es decir, las que necesitan florecer en primavera y verano y las que florecen en otoño e invierno. Esto da como resultado altas concentraciones de polen porque las dos especies no cambian, sino que se superponen, afectando el aire rico en polen. El aire que respiramos nos afecta.
Menos lluvias
La falta de lluvia puede dar lugar a dos situaciones. El primero es la alta concentración de polen en el aire. Cuando llueve, el polen se vuelve húmedo y pesado. Newton y la ley de la gravitación jugaron una mala pasada y la semilla cayó al suelo. Una segunda consecuencia de la falta de lluvia es la acumulación de más contaminantes como el dióxido de nitrógeno. Por si fuera poco, resulta que el contaminante y el polen se llevan bien. Se mantienen unidos como una cuerda entrelazada para formar una molécula más alergénica. En consecuencia, las ciudades, aunque con menos vegetación, son las que presentan mayores problemas de alergia. Las áreas cercanas a las carreteras merecen una atención especial. Allí, las plantas son sometidas a condiciones más extremas y, para sobrevivir, alteran su metabolismo para producir nuevas proteínas llamadas «proteínas de estrés», aumentando el potencial alergénico de los individuos sensibles, más emocionales.
Consejos para aliviar la alergia
Tras saber algunas de las razones por las que se adelanta la alergia, vamos a ver algunas formas o métodos para poder aliviarnos un poco y no pasarlo tan mal durante esta época.
- Cierra las ventanas por la noche para evitar que el polen entre en tu casa. Si es necesario, use un acondicionador de aire para limpiar, enfriar y deshumidificar el aire.
- Minimice la actividad temprano en la mañana porque el polen generalmente se dispersa entre las 5 am y las 10 am.
- Cierra las ventanas cuando viajes.
- Trate de quedarse en casa cuando el nivel de polen sea alto.
- Durante la temporada alta de polen, vacacione en áreas con menos polen, como la playa o el mar. Tome los medicamentos prescritos por su médico regularmente en la dosis recomendada.
- No tome más de la cantidad recomendada para aliviar los síntomas.
- Cuando corte el césped por primera vez, no corte ni se pare cerca del césped, ya que el corte puede provocar la formación de polen.
- No seque las sábanas y la ropa en un lugar ventilado. El polen puede acumularse en ellos.