¿Te imaginas poder ahorrar cientos de euros cada año en tu factura de calefacción y aire acondicionado? ¿O disfrutar de refrigeración y agua caliente casi gratis? Puede sonar a fantasía, pero con las bombas de calor geotérmicas o aerotérmicas esto es una realidad. Decidir cuál de estas tecnologías instalar en casa es una de las decisiones más importantes si buscas eficiencia y confort. En este artículo, desentrañamos las claves de cada sistema para ayudarte a dar el paso hacia el futuro energético.
Las dos grandes diferencias: precio y fuente de energía
Tanto la geotermia como la aerotermia funcionan con bombas de calor, pero se diferencian en:
- Inversión inicial: la geotermia suele requerir una inversión superior, mientras que la aerotermia es más económica de instalar.
- Fuente de energía: la geotermia extrae calor del subsuelo (temperatura constante todo el año), y la aerotermia lo capta del aire exterior (más variable).
Costes aproximados de instalación
Dependiendo de si incluyes suelo radiante y de los metros cuadrados de tu vivienda, los rangos de precio oscilan entre:
- Geotermia: 17.000?€ a 45.000?€
- Aerotermia: 10.000?€ a 32.000?€
En superficies más grandes (por ejemplo, 300 m²), la geotermia puede parecer cara al principio, pero ahorra mucho más en consumo a largo plazo.
Tabla de costes de 120 m² y 300 m² en 2025
Vamos a poner un par de ejemplos para poder valorar la inversión de cada sistema.
Vivienda de 120 m²
- Inversión Geotermia: 18.500€
- Inversión Aerotermia: 12.500€
Vivienda de 300 m²
- Inversión Geotermia: 31.500€
- Inversión Aerotermia: 19.000€
Ventajas de la geotermia
- Frío “pasivo” gratuito en días menos calurosos.
- No hace falta instalar paneles solares térmicos (aunque hacerlo reduce el consumo casi a cero).
- Mayor vida útil y menos mantenimiento (sin unidad exterior).
- Menor ruido y mayor rendimiento (COP de ~5,8).
- Frío y calor simultáneos (por ejemplo, enfriar la casa y calentar la piscina a la vez).
Ventajas de la aerotermia
- Inversión inicial notablemente menor.
- Instalación rápida, sin perforaciones ni permisos de captación.
- Buena para viviendas con poco espacio exterior.
Funcionamiento de las bombas de calor
Tanto aerotermia como geotermia se basan en la misma tecnología: extraer energía de un medio (tierra o aire) para llevarla al interior de tu casa, o al revés para refrigerar.
- Geotermia: se perfora el subsuelo para llegar a una temperatura estable y garantizar un alto rendimiento todo el año.
- Aerotermia: aprovecha el aire exterior, incluso con temperaturas bajo cero, aunque con algo menos de eficiencia en climas fríos extremos.
Decisión final: ¿qué tener en cuenta?
- Tamaño y ubicación de la vivienda: la geotermia necesita terreno y compensa más en grandes superficies; la aerotermia, menos.
- Clima: en zonas muy frías, la geotermia sobresale por su alta eficiencia constante.
- Presupuesto: la aerotermia es más barata de instalar, pero la geotermia suele ofrecer un mayor ahorro a largo plazo, especialmente en viviendas con gran demanda energética.
- Subvenciones y bonificaciones: investiga qué ayudas existen antes de tomar una decisión, porque esto puede decantar la balanza hacia un lado o el otro.
¿Quieres saber cuál te conviene más?
Si te queda alguna duda, lo mejor es solicitar un estudio gratuito y personalizado. Un técnico especialista evaluará la climatización que necesita tu casa para evaluar la mejor solución.
Entra aquí: «geotermia o aerotermia«para leer el artículo completo y calcular tu precio en menos de 5 minutos. ¡Aprovecha las ventajas de la geotermia o la aerotermia y empieza a ahorrar ya!