Todos conocemos que los combustibles fósiles son cada día más costosos ya que afectan de forma negativa sobre el cambio climático y al medio ambiente, por lo que vamos a listar las ventajas de utilizar la energía a pedales. ¿Qué no sabes cuál es? Claro que sí lo sabes. Te estoy hablando de la bicicleta y de todos los beneficios que tiene. Evita contaminar con la energía a pedales. ¿Te apuntas a la moda?. Os presentamos a continuación, La energía mas limpia de todas: la energía a pedales.
La energía a pedales
La energía a pedales o el uso de la bicicleta. Con este vehículo de dos ruedas podremos movernos sin contaminar o contaminando lo menos posible, respetando el medio ambiente. Y podremos ahorrarnos esas pesadas caravanas mañaneras cuando vamos a trabajar. Podrás llegar en tiempo record a tu oficina.
Al contrario de lo que ocurre con otras actividades como puede ser el fútbol, el gimnasio, … esta puede reemplazar el tiempo necesario para acudir en coche a las distintas tareas cotidianas: Trabajo, Compras, …. Des esta forma, estamos realizando una actividad física, de forma inconsciente, y estamos ayudando a que nuestro planeta respire un poquito mejor.
La bicicleta puede ser una de las mejores inversiones que has hecho en tu vida, que además de ahorrarte un dinero en gasolina a final de mes, favorece al medio ambiente y a tu forma física. ¡Son todo ventajas!
Si aún no tienes bicicleta, ¿a qué esperas? ¡Yo ya me he apuntado a la energía de pedales! Además, con los pedales puedes crear realmente energía ,¿ no lo crees? Sí es posible.
Crear energía con los pedales
Entre las tecnologías que se refieren a la producción de energía renovable y completamente sin emisiones de gases de efecto invernadero, tenemos muchas, pero también podemos mencionar una en concreto: transformar la energía mecánica producida por una bicicleta en electricidad.
¿Cuántas personas experimentan a diario que desde el movimiento de su bicicleta a través de una dínamo se enciende la luz que ilumina el camino a seguir? Con esta premisa, podríamos pensar también en convertir la gran energía producida por quienes entrenan en el gimnasio en electricidad.
Para ello, potencialmente habría diferentes formas, pero por ahora el sistema más simple es a través de las bicicletas en los gimnasios. La ventaja de esta generación que transforma la energía mecánica es que no involucra:
- el uso de espacios y estructuras dedicados exclusivamente a la generación de electricidad,
- tiempo dedicado exclusivamente a la producción de energía,
- el suministro continuo de combustible o materiales,
- personal a pagar
¿Cuáles son los problemas que se encuentran entonces? Principalmente dos:
- En primer lugar, el vacío regulatorio que de momento parece que no existe o no contempa como fuente eléctrica el «pedaleo» y de hecho no está en la lista de fuentes renovables. Por esta razón, no es posible conectar este sistema a la red eléctrica nacional ni aprovechar los incentivos económicos para quienes producen electricidad a partir de una fuente limpia.
- En segundo lugar, un obstáculo actual es la cantidad de energía que se puede producir con este sistema y, por lo tanto, se debe superar una barrera psicológica y cultural, para lo cual no tiene sentido innovar si no hay un buen margen de beneficio.
¿Deseas poder probar este sistema? Tendrías que preguntar para saber si realmente existe o lo puedes crear tú mismo. Veamos a continuación, cómo construir tu generador de energía.
Como construir tu generador de energía
Sabemos como nuestro cuerpo puede crear energía y sobre todo podemos incluso hacer energía eléctrica a través de los pedales, de modo que nada como realizar un generador como este que os explicamos a continuación, con la ayuda de una bicicleta vieja y un motor.
Materiales
Estos son todos los materiales y herramientas que necesitas:
- Viejo motor de lavadora
- bicicleta vieja
- Un Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)
- Batería
- Alambre 20ga
- Ángulo de hierro
- Multímetro
- Soldadora
- Amoladora angular con ruedas de corte
Pasos para hacer el generador de energía
Para construir este generador, debes volver a hacer el cableado del estator de la lavadora. De este modo, se aconseja hacer 3 enlaces de un estator de 42 polos, para obtener 7 grupos de 2 polos y una configuración de 24v.
Para empezar, corta la varilla a 25 cm, luego coloca el cassette de la cadena en el extremo cortado. Cualquier incompatibilidad puede resolverse con un torno de metal.
Como primer paso, quita las ruedas de la bicicleta para reemplazarlas con secciones verticales de hierros de esquina de 1,9 cm. Establece la altura de los pedales de acuerdo a tus necesidades.
Asegúrate de estabilizar todo con una soldadura en la parte inferior. Un aspecto importante es el cigüeñal que debe estar en el mismo eje que el eje trasero de la bicicleta. La pintura se realizará al final de todo.
El rectificador de puente entra en juego cuando se conecta la alimentación al SAI y se intenta ajustar de CA a CC. Aquí las opciones incluyen un rectificador trifásico o incluso 3 rectificadores monofásicos con sus salidas de CC colocadas juntas en paralelo.
El cable negativo va desde el rectificador al chasis en el suelo, mientras que el positivo va desde el SAI trasero al frontal. Finalmente, como último paso, el cable de toma de tierra debe estar hacia la parte frontal del bastidor, teniendo en cuenta que los dos cables se puedAn conectar al SAI. Para no gastar demasiado, podrías agregar un multímetro como toque final en lugar de un indicador de voltímetro. Ahora conecta uno de tus electrodomésticos al SAI y sube a la nueva bicicleta. Algunos dicen que la parte más difícil llega ahora.
Lo que puedes llegar a generar con este generador casero de energía, es hasta 500 W, suficiente por ejemplo para cargar la batería de un móvil o utilizar un microondas, de modo que vemos como de manera algo «rústica» la energía es posible, aunque por el momento sea algo más anecdótico o casual que una realidad de la que poder sacar partido a diario.
Artículo de interés: