Embalajes ecológicos: Cómo elegir bien ¡Que NO te engañen!

Cada vez son más empresas las que optan por incluir embalajes ecológicos, o que anuncian en sus productos el porcentaje de material utilizado para su packing. De la misma forma, cada vez son más personas que optan por utilizar embalajes ecológicos pero ¿Cómo elegir bien?

¿Qué son los embalajes ecológicos?

Los embalajes ecológicos son aquellos que utilizan elementos reciclables, por tanto, disminuyen los materiales de desperdicio. Estos embalajes, a su vez, son reciclables y pueden volver a ser utilizados para dar forma a nuevos embalajes u otros materiales.

Éstas son las razones por las que se consideran estos embalajes como ecológicos, pues preservan el medio ambiente, los recursos naturales y reducen los residuos sólidos. Un ejemplo lo encontramos en las cajas de cartón baratas, que no solo las puedes reciclar si no que puedes darles una segunda vida en casa.

¿Cómo saber si el embalaje es reciclable?

Los productos reciclables tienen una serie de símbolos universales que nos permiten comprobar, de un solo vistazo, cuáles son sus características.

El símbolo de las tres flechas verdes que se señalan entre sí, inspirado en la tira o banda de Möbius, es uno de los códigos que te permitirán conocer si el embalaje que has encontrado es reciclable.

Hay un símbolo igual, pero en color negro y con un porcentaje en el interior del triángulo, que te indica qué porcentaje de materiales reciclados se han utilizado para la elaboración de ese embalaje.

Después, dependiendo del material que se trate (aluminio, plástico, vidrio, entre otros) puedes encontrar otros símbolos que te indican si son reciclables. Todos tienen en común las fechas que se señalan entre sí.

Hay más códigos que se utilizan en los embalajes y en el packing pero ya tienen otras funciones. Por ejemplo, tirar a la basura, a qué tipo de contenedor hay que tirarlo, qué composición de embalajes de plástico tiene, etc.

¿Qué embalaje es el que menos contamina?

Es aquel que sea fácilmente reciclable o compostable. Por tanto, son aquellos embalajes que provienen de la madera, como puede ser el cartón, el papel kraft, etc. Son los que más se reciclan y también los que más se utilizan.

Beneficios de utilizar embalaje ecológico

Lo primero que hay que tener en cuenta es que más que una opción ya es una necesidad. Se necesitan implementar cambios en nuestro modo de consumo para conseguir que el planeta vaya a mejor, sin una explotación tan grande de sus recursos y aprendiendo a reutilizar, no como un castigo, si no como una oportunidad de hacer algo grande.

Por ello, este tipo de embalaje es beneficioso tanto para las empresas como para los clientes. Apostar por este tipo de embalajes es una manera de proteger el medio ambiente y apoyar a las empresas que hacen este apuesta. De esta forma, también reduces el impacto de la contaminación a medio y largo plazo, garantizando poner tu granito de arena para apostar por una mayor calidad de vida.

Al favorecer la fabricación y compra de productos ecológicos se reducen las emisiones de dióxido de carbono durante los procesos de fabricación. De esta manera, también se reducen los residuos sólidos que quedan apilados en vertederos. Porque, a pesar de que no los tengamos al lado de casa y no los veamos, existen.

A mayor conciencia social, más empresas podrán sumarse a estas iniciativas y podrás formar parte del cambio que protege el ecosistema. Y, dicho esto, es importante que tengas en cuenta que no se trata de reducir tu calidad de vida, no vas a comprar productos de menor calidad, simplemente es una apuesta por un modo de consumo con mayor conciencia.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar