

Una de las mejores épocas del año es el verano, ya que hace muy bien tiempo, tenemos vacaciones y podemos disfrutar de nuestro tiempo libre haciendo aquello que mas nos gusta. Y los días de la semana que mas nos gustan y los que deseamos que lleguen cada semana, son los viernes; ese día que da pie al fin de semana y poder descansar. Es por ello, que vamos a ver cuántos viernes nos quedan para poder disfrutar del verano 2023.
Además de decirle cuántos viernes hay en 2023, también le diremos cuántos viernes hay en cada mes de 2023 y le mostraremos las fechas de cada viernes en 2023. Lo primero es lo primero. Repasamos todos los días del calendario 2023 y contamos todos los viernes. Cuando contamos todos los viernes en 2023, encontramos que hay un total de 52 viernes en 2023. Cuando repasamos el calendario, también contamos cuántas veces apareció el viernes en cada mes de 2023. A continuación se muestra una lista que muestra cuántos viernes hay en cada mes de 2023.
- Enero 2023: 4 viernes
- Febrero 2023: 4 viernes
- Marzo 2023: 4 viernes
- Abril 2023: 5 viernes
- Mayo 2023: 4 viernes
- Junio ??2022: 4 viernes
- Julio 2023: 5 viernes
- Agosto 2023: 4 viernes
- Septiembre 2023: 5 viernes
- Octubre 2023: 4 viernes
- Noviembre 2023: 4 viernes
- Diciembre 2023: 5 viernes
Como dijimos anteriormente, hay 52 viernes en 2023. El primer viernes de 2023 es el 7 de enero de 2023 y el último viernes de 2023 es el 30 de diciembre de 2023. Aquí están las fechas de todos los viernes de 2023:
- 7 de enero
- 14 de enero
- 21 de enero
- 28 de enero
- 4 de febrero
- 11 de febrero
- 18 de febrero
- 25 de Febrero
- 4 de marzo
- 11 de Marzo
- 18 de marzo
- 25 de marzo
- 1 de abril
- Abril 8
- 15 de abril
- 22 de abril
- 29 de abril
- 6 de mayo
- Mayo 13
- 20 de mayo
- 27 de mayo
- 3 de junio
- 10 de junio
- 17 de junio
- 24 de Junio
- 1 de julio
- 8 de julio
- 15 de julio
- 22 de Julio
- 29 de julio
- Agosto 5
- 12 de agosto
- 19 de agosto
- 26 de agosto
- 2 de septiembre
- 9 de septiembre
- 16 de septiembre
- 23 de septiembre
- 30 de septiembre
- 7 de octubre
- 14 de octubre
- 21 de octubre
- 28 de octubre
- 4 de noviembre
- 11 de noviembre
- 18 de noviembre
- 25 de noviembre
- 2 de diciembre
- 9 de diciembre
- 16 de diciembre
- 23 de diciembre
- 30 de diciembre
¿Cuándo llega el Verano 2023?
El verano astronómico está determinado por las posiciones cambiantes de la tierra en relación con el sol, dándonos los solsticios y los equinoccios. Las estaciones son causadas por la inclinación de la tierra sobre su eje de 23,5 grados. La inclinación de la tierra no cambia a medida que gira alrededor del sol, por lo que en el hemisferio norte la tierra se inclina hacia el sol en junio y se aleja del sol en diciembre. Cuando el sol está sobre el ecuador tienes los equinoccios y cuando el sol está sobre el Trópico de Cáncer en la posición más al norte tienes el solsticio de verano y por el contrario cuando el sol está sobre la posición más al sur sobre el Trópico de Capricornio tienes el solsticio de invierno. El solsticio de verano ocurre en el hemisferio norte entre las fechas del 20 al 22 de junio, seguido del equinoccio de septiembre (21 al 23 de septiembre y luego el solsticio de invierno) 20 al 23 de diciembre y finalmente el equinoccio de marzo – 19 al 21 de marzo. Los Estados Unidos, la mayor parte de América del Norte, Europa y muchos países del hemisferio norte utilizan el verano astronómico para determinar cuándo es el verano.
La temporada comienza y termina oficialmente. El verano meteorológico está determinado por los ciclos anuales de temperatura y el calendario gregoriano. El verano meteorológico comienza el 1 de junio en el hemisferio norte y tiene una duración de 3 meses (junio, julio y agosto) con la temporada de otoño (septiembre, octubre y noviembre) y la temporada de invierno (diciembre, enero y febrero) y finalmente la temporada de primavera (marzo, abril y mayo). Australia y Nueva Zelanda en el hemisferio sur utilizan el verano meteorológico, por lo tanto, los meses de diciembre, enero y febrero para determinar su temporada de verano. Muchos países del mundo, dependiendo de su latitud, utilizarán diferentes métodos para determinar el comienzo del verano. Algunos de estos métodos dependen del día más largo medido, festivales culturales, temperaturas y sistemas de calendario tradicionales.
Características del verano
Ahora, tras saber cuantos viernes quedan y cuando empieza el verano, vamos a ver algunas características de esta fantástica estación.
- Naturaleza: Las plantas y los árboles están dando frutos, muchas flores están floreciendo con diferentes colores y todos pueden sentir un olor increíble en el aire. Los días cálidos con un clima perfecto permiten que los animales se reproduzcan. Los días son realmente largos y las noches son cálidas y cortas en este período, lo que significa que todos tienen más tiempo para estar al aire libre y disfrutar al máximo de las temporadas de verano.
- Tormentas: También prepárate para las tormentas, porque en verano es un fenómeno muy importante. Ayuda a la naturaleza a sobrevivir en este período caluroso, a los cultivos a crecer mejor y luego a dar cosecha.
- Flora: El viento ayuda a las plantas a esparcir sus semillas, jugando un papel importante en la prosperidad de toda la naturaleza. También la luz del sol en el verano es muy importante para las plantas y los árboles, porque tienen las condiciones perfectas para la fotosíntesis. En este proceso, las plantas obtienen una nutrición útil y luego obtenemos aire fresco para respirar. La flor de verano más popular es Begonia, todo el mundo ama estas hermosas plantas debido a sus flores grandes y coloridas y también pueden vivir tanto al sol como a la sombra durante todo el período de verano
- Fauna: Los animales en el período de verano tienen el pico de su actividad. Salen a cazar, se reproducen y, por supuesto, en esta época del año empiezan a almacenar energía, que les será realmente necesaria en la época invernal y otoñal. En las temporadas de verano las aves tienen el período de reproducción más activo. También están anidando y buscando un lugar para dar vida a la nueva generación. Los pájaros buscan comida para los polluelos y debido al clima cálido es fácil para ellos.